
El 7 de abril en Santiago de Compostela, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, reiteró su intención de llevar a la Xunta ante los tribunales si la administración no revela la totalidad de la documentación relacionada con el controvertido proyecto industrial de Altri ubicado en Palas de Rei, Lugo. Este llamado incluye también los documentos utilizados para evaluar su impacto ambiental.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Parlamento gallego, Pontón anunció que en la próxima sesión plenaria, programada para este martes, los miembros del BNG expondrán las numerosas irregularidades y la falta de transparencia que rodean la tramitación de esta megaplantación de celulosa. Este será un momento crucial, ya que se convertirá en la "segunda oportunidad" que el partido ofrece al gobierno de Alfonso Rueda antes de considerar acciones legales.
La líder de la oposición calificó el proyecto como una "bomba ambiental en el centro de Galicia", criticando la alianza entre Altri y el Partido Popular (PP), y subrayando que la forma en la que se está manejando esta situación es completamente incompatible con los principios democráticos y de transparencia que exige la sociedad.
En esa línea, Pontón reiteró su demanda al Gobierno gallego para que haga públicos "todos los documentos secretos" vinculados a este proyecto, que, según ella, están "atados bajo siete llaves en el búnker de San Caetano".
La reivindicación del BNG incluye específicamente la solicitud de acceso a los documentos relacionados con un "supuesto concurso internacional" realizado por la Sociedad Impulsa Galicia, un organismo de colaboración público-privada creado en 2021 con el objetivo de impulsar proyectos empresariales. Esto abarca desde un "memorándum" pactado con Altri hasta todas las comunicaciones producidas entre ambas partes respecto al proyecto.
Además, Pontón ha señalado la importancia de obtener los 36 documentos que la Xunta utilizó para autorizar la declaración de impacto ambiental favorable para Altri. "Estamos al tanto de que varios de estos informes fueron subcontratados, lo que podría implicar ilegalidad y nulidad", apuntó la portavoz.
En un contexto relacionado, Pontón también se refirió a un reciente informe del Consello de Contas que abordó los entes instrumentales de la Xunta. Aseguró que este análisis "desmonta los argumentos engañosos" utilizados por el PP para ocultar las cuentas de entidades como la Sociedad Impulsa, que, según el informe, debe mejorar su transparencia y control público, dado que el gobierno gallego tiene una participación significativa en su capital y derechos de voto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.