Organización de la Asociación Galega de Covid Persistente busca visibilizar y mejorar la atención médica de pacientes con la enfermedad

La Facultad de Medicina de Santiago de Compostela ha sido el escenario de la presentación de la Asociación Galega de Covid Persistente (Asgacop), cuyo objetivo principal es visibilizar la enfermedad y unificar la atención a los pacientes. Según la presidenta de la asociación, Isabel Quintana, actualmente la atención a las personas que padecen covid persistente depende del área sanitaria en la que vivan y del profesional que las trate. Asgacop busca cambiar esto y garantizar una atención homogénea para todos los afectados.
Quintana también ha destacado la importancia de visibilizar la enfermedad, ya que muchas personas que la sufren aparentan estar sanas y resulta difícil justificar su estado de salud. Por eso, la asociación demanda reconocimiento y que se les ponga "la etiqueta" de covid persistente. Además, Quintana estima que aproximadamente el 3,8% de la población podría tener esta enfermedad, lo que en Galicia se traduciría en más de 70.000 personas.
En el evento de presentación, Estefanía Fernández, paciente de covid persistente, ha compartido su experiencia y cómo esta enfermedad ha cambiado radicalmente su vida. A pesar de haber mejorado en ciertos aspectos, sigue experimentando síntomas que le impiden llevar una vida normal. Fernández ha destacado la importancia de las vacunas y ha recomendado los audio libros como una forma de superar la dificultad de lectura causada por la enfermedad.
La Asociación Galega de Covid Persistente cuenta actualmente con 44 socios, en su mayoría mujeres de mediana edad de Ourense, Lugo, A Coruña y Vigo. Según Asgacop, la enfermedad afecta principalmente a este grupo demográfico, que eran previamente sanas y pasaron la Covid-19 de forma leve o moderada. Aunque no existe un tratamiento curativo, se pueden aliviar los síntomas que van desde fatiga, dificultades cognitivas, mareos hasta migrañas.
La asociación forma parte de la Red Española de Investigación de Covid Persistente (REiCOP), que está compuesta por muchas sociedades científicas, entidades profesionales, colectivos de pacientes y profesionales individuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.