Medio Rural insta a reforzar la prevención contra la dermatosis nodular contagiosa en ganado bovino.

En un esfuerzo por proteger la salud del ganado bovino en Galicia, la Consellería do Medio Rural ha instado a todos los ganaderos y operadores del sector a implementar rigurosas medidas preventivas contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC). Esta enfermedad, que ha surgido en varios países europeos, incluidos Italia y Francia, representa un riesgo significativo, por lo que se recomienda encarecidamente evitar el traslado de animales desde zonas afectadas.
Todo el sector ganadero ha sido debidamente informado sobre la situación actual. La Consellería ha hecho llegar sus directrices a los Servicios Veterinarios Oficiales, así como a asociaciones como las ADSG y colegios veterinarios, con el fin de coordinar esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.
En paralelo, se está desarrollando una campaña de concienciación dirigida a los transportistas de ganado provenientes de regiones afectadas por la DNC. Este plan incluye medidas de control para garantizar que se minimicen las posibilidades de que el virus llegue a Galicia, protegiendo así a la industria ganadera local.
La dermatosis nodular contagiosa es provocada por un poxvirus que afecta exclusivamente al ganado bovino. La principal vía de transmisión del virus son los insectos, en especial los mosquitos y ciertas moscas, que actúan como vectores mecánicos.
Es importante destacar que la DNC no supone un riesgo para la salud humana, ya que la enfermedad no se transmite a las personas ni a través del contacto con los animales infectados ni por el consumo de sus productos. Tampoco se propaga por los vectores asociados a la dolencia.
Clasificada como una enfermedad de la lista A en la Unión Europea, la DNC exige medidas inmediatas de erradicación en caso de ser detectada. Esto puede incluir acciones drásticas como el sacrificio de los animales afectados y el vacío sanitario en la explotación afectada.
La Xunta considera esencial no solo controlar el movimiento de animales provenientes de áreas afectadas, sino también fortalecer la bioseguridad tanto durante el transporte como en las granjas gallegas. Asimismo, se enfatiza la necesidad de una vigilancia pasiva robusta, de modo que cualquier posible brote de la enfermedad pueda ser detectado y tratado lo antes posible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.