24h Galicia.

24h Galicia.

Más de 35 municipios de Galicia rinden homenaje a las víctimas de Gaza con un minuto de silencio.

Más de 35 municipios de Galicia rinden homenaje a las víctimas de Gaza con un minuto de silencio.

Un amplio número de alcaldías en Galicia ha tomado la iniciativa de unirse a un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas en Gaza, impulsado por la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp). Este gesto simbólico no solo pone de manifiesto la solidaridad con quienes sufren, sino que también subraya la necesidad urgente de levantar el bloqueo humanitario en la región.

En total, 39 municipios y las Diputaciones de A Coruña y Lugo respondieron a esta convocatoria, que invitaba a la reflexión y a la acción en pro de la paz. Ámbitos como Santiago de Compostela, Lugo, A Coruña, Vigo y Pontevedra se hicieron eco de esta manifestación, mientras que otras localidades, bajo la dirección del PP como Ourense y Ferrol, decidieron no participar, dejando entrever diferencias ideológicas en su postura.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (PSdeG), enfatizó la importancia de la acción, calificándola como una condena unánime al genocidio en Gaza. En la misma línea, Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago (BNG), pidió un alto al fuego y abogó por la apertura de corredores humanitarios, destacando la grave crisis que atraviesan los habitantes de la región.

Los eventos en Santiago y Lugo mostraron una representación plural de concejales de diversos partidos, aunque el PP, a nivel nacional, ha optado por no utilizar el término ‘genocidio’ en sus comunicados. En municipios más pequeños gobernados por el PP, como Arteixo, Laracha o Poio, algunos sí se han alineado con el llamamiento de la Fegamp, destacando la diversidad de reacciones dentro del partido.

En particular, Arteixo ha hecho sentir su voz a través de las redes sociales, mostrando una bandera palestina y llamando a la solidaridad ante el agravamiento de la ofensiva militar israelí. En contraste, localidades como Oroso y Ordes ofrecieron un mensaje más equilibrado, denunciando tanto el antisemitismo como la islamofobia, adoptando una postura menos comprometida en comparación con la mayoría de los ayuntamientos que han condenado abiertamente el genocidio.

La alcaldesa Inés Rey subrayó que es necesario realizar una distinción clara y tomar partido a favor del derecho internacional y los derechos humanos del pueblo palestino, que ella describió como víctima de una masacre en la actualidad. Enun tono de grave preocupación, Rey comparó la situación actual con el genocidio de la Alemania nazi, insistiendo en que lo que está sucediendo en Gaza no es más que la exterminación de un pueblo.

Asimismo, Goretti Sanmartín ha expresado su condena con firmeza, pidiendo el cese inmediato de las hostilidades y la pronta apertura de ayuda humanitaria ante la devastadora situación en Gaza. Señaló que la crisis va más allá de un conflicto armado, ya que la falta de recursos básicos ha llevado a la población a una situación insostenible.

La alcaldesa también reconoció la valiosa participación de miembros de la Universidade de Santiago de Compostela y la Diputación de A Coruña, destacando la relevancia de que todos los grupos políticos se unan en esta causa humanitaria. Señaló que es vital que todas las voces se alzen para denunciar lo que está ocurriendo en Palestina.

Por su parte, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, ha manifestado desconocer los detalles acerca de la participación de dirigentes locales en el minuto de silencio y la forma exacta del comunicado. No obstante, afirmó que el PP no se desvía de su compromiso de condenar lo que ocurre en Gaza, recordando que el presidente Alfonso Rueda ha calificado correctamente la situación como una “salvajada” y criticando el uso de términos jurídicos que, a su juicio, alimentan un debate innecesario.