24h Galicia.

24h Galicia.

Mariscadores se manifiestan en Noia contra la caída de producción durante la reunión del Gobierno gallego.

Mariscadores se manifiestan en Noia contra la caída de producción durante la reunión del Gobierno gallego.

La Plataforma en Defensa da Ría de Muros e Noia ha lanzado un contundente llamado a la acción para establecer un programa de regeneración que abarque "todas las rías" de Galicia, así como para erradicar los "vertidos" que afectan a estos ecosistemas vitales. Este reclamo cobra especial relevancia en un momento en que el sector marisquero se encuentra en crisis.

Este lunes, un grupo de mariscadores se manifestó en Noia, en la provincia de A Coruña, frente al edificio que alberga la reunión semanal del Gobierno gallego, con el objetivo de exigir soluciones inmediatas ante la alarmante disminución en la productividad del sector. Los protestantes pidieron una atención urgente que incluye desde la restauración de las rías hasta la eliminación de los vertidos que persisten en la región.

Rogelio Santos Queiruga, presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Muros e Noia, fue uno de los voceros más destacados de la manifestación. En sus declaraciones a los medios, aseguró que esta comarca alberga "el mejor marisco y pescado del mundo", pero también lamentó que actualmente el sector atraviesa "el peor momento de su historia".

"En localidades como Noia y otras muchas a lo largo de Galicia, las campañas de marisqueo solían ser la principal fuente de sustento durante todo el año para una gran cantidad de familias", manifestó Santos, añadiendo que hoy la productividad se encuentra "en mínimos históricos", lo que pone en riesgo el sustento de una comunidad entera.

El presidente de la plataforma también criticó diversas actividades económicas que, según él, ponen en peligro la salud de las rías gallegas, haciendo mención especial a la "minería mal practicada" que se lleva a cabo en la región. Este punto refleja la creciente preocupación por la sostenibilidad de los recursos naturales frente a intereses económicos inmediatos.

En otro aspecto relevante, Santos Queiruga expresó su descontento ante la reciente decisión del Partido Popular en el Parlamento gallego, que votó en contra de una iniciativa legislativa popular que buscaba declarar la pesca y el marisqueo como "de interés general". Aunque el PP justificó su oposición argumentando que ya existían normas en la ley gallega del litoral, los partidos de la oposición, como el BNG y el PSdeG, manifestaron su apoyo a la propuesta, mientras que Democracia Ourensana decidió abstenerse.

A pesar de reconocer que la Xunta está llevando a cabo "algunas acciones positivas" en beneficio del sector, Santos enfatizó que aún queda un largo camino por recorrer. Entre las demandas de los manifestantes, destacó la necesidad de planes de regeneración para todas las rías, así como la eliminación definitiva de los vertidos que todavía afectan a estas aguas, y una mejora en la capacidad de depuración.

"Nosotros no vivimos de resultados electorales, nosotros vivimos del mar", subrayó el líder de la plataforma, dirigiéndose a los miembros del Gobierno gallego, incluido su presidente, Alfonso Rueda. Santos instó a los políticos a no limitarse a apoyar a sus alcaldes en los ayuntamientos, sino a escuchar y respaldar a los trabajadores del mar.

En un tono más crítico, también reprochó la ausencia de los miembros del Ejecutivo autonómico, quienes no se acercaron para dialogar con los manifestantes y recoger sus inquietudes de una manera "pacífica, responsable y sensata". Este hecho resalta una desconexión que muchos trabajadores del mar sienten respecto a las decisiones políticas que les afectan directamente.

"Necesitamos una apuesta más firme por el sector del mar. Estaremos aquí, no solo hoy, sino siempre que se presente la oportunidad de ser escuchados, independentemente de quién esté en el poder, ya sea en períodos electorales o no", concluyó Santos, dejando claro el compromiso de la plataforma en la defensa de sus intereses y la salud de los ecosistemas marinos.

Rueda y sus conselleiros se encontraron en Noia para llevar a cabo la reunión semanal del Consello de la Xunta, en un contexto donde se espera que el Gobierno autonómico continúe realizando encuentros en distintas localidades de tamaño medio, replicando la estrategia que siguió durante la anterior legislatura en las siete ciudades principales de la región.