24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta y desarrolladores anticipan que Europa se pronunciará sobre la pausa en la energía eólica durante el próximo verano.

La Xunta y desarrolladores anticipan que Europa se pronunciará sobre la pausa en la energía eólica durante el próximo verano.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 de abril.

En un reciente acto donde se analizaron los retos del sector eólico gallego, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, junto al director de la Asociación Eólica de Galicia (EGA), Manuel Pazo, anticiparon que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciará este verano sobre el estancamiento que afecta a la industria. Esta situación es resultado de varias sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que han suspendido las autorizaciones concedidas por la Xunta para distintos parques eólicos.

Ambos representantes expresaron su optimismo ante la posibilidad de un fallo favorable que permita reiniciar los proyectos paralizados. Vázquez y Pazo coincidieron en que una resolución positiva del TJUE sería crucial para revitalizar el sector, que ha visto un frenazo significativo en su desarrollo.

Además, la conselleira destacó que las recientes decisiones del Tribunal Supremo han brindado un “impulso” al Gobierno gallego, validando así las políticas e iniciativas implementadas en el ámbito de las energías renovables. Aseguró que las evaluaciones ambientales realizadas desde 2011 no habían suscitado cuestionamientos hasta que se produjo el auge en la generación eólica.

Sin embargo, Pazo no dejó de expresar su preocupación por el tiempo que se ha “perdido” en este proceso. Al respecto, advirtió que muchos de los proyectos actualmente en suspenso tendrán que ser modificados y volver a iniciar sus respectivos trámites administrativos, lo que podría demorar aún más su ejecución.

Durante su intervención, Vázquez planteó un análisis comparativo en relación a la infraestructura de transporte en Galicia, argumentando que no se debe tener un “doble carril” para el acceso a todas las comunidades. Abogó por una planificación más coordinada de las rutas energéticas que respeten el territorio y promuevan un desarrollo sostenible, reflejando así su compromiso con la preservación del entorno natural.

La conselleira también hizo hincapié en la importancia de acelerar la activación de los proyectos pendientes, mencionando que su implementación podría evitar la emisión de aproximadamente 2,7 millones de toneladas de CO2. Este dato resalta la urgencia de actuar no solo por razones económicas, sino también ecológicas.

Por último, Vázquez expresó su descontento porque Galicia se ha relegado al cuarto puesto en la instalación de energía eólica y enfatizó el objetivo de recuperar la posición de liderazgo que históricamente ocupó en este campo. Enfatizó la relevancia de optar por "empleos verdes" y reafirmó el compromiso del Gobierno gallego de apoyar jurídicamente el desarrollo de las iniciativas eólicas, esenciales para el futuro energético de la comunidad.