24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta critica el reparto de menores migrantes y asegura que Galicia carece de recursos suficientes.

La Xunta critica el reparto de menores migrantes y asegura que Galicia carece de recursos suficientes.

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha expresado su preocupación por la falta de recursos en Galicia para acoger a menores migrantes, al afirmar que la región no cuenta con plazas disponibles. En este contexto, García ha hecho un llamado al Gobierno a establecer un diálogo constructivo y a garantizar un financiamiento adecuado, argumentando que la situación actual es inaceptable.

Durante un acto de clausura del curso escolar en las escuelas infantiles, la conselleira respondió a las declaraciones de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saínz, quien sugirió equiparar el trato que reciben los menores de África del Norte con aquellos que provienen de Ucrania. García recordó que Galicia ha llevado ante el Tribunal Constitucional un decreto que consideran que vulnera las competencias autonómicas, describiéndolo como un intento de imponer nuevas cargas desde el Ejecutivo central.

La titular de Política Social subrayó el compromiso solidario de Galicia, aunque enfatizó que esta solidaridad no puede extenderse más allá de las capacidades disponibles. Con un sistema de protección que enfrenta un sobrecargo del 108%, García aseguró que no hay plazas para recibir a nuevos menores migrantes.

En su intervención, reiteró la necesidad de regresar a un marco de diálogo y consenso con el Gobierno, criticando la decisión de enviar a Galicia a 317 menores, mientras que otras comunidades como el País Vasco y Cataluña no recibirán ninguno. Esta desigualdad en la distribución de recursos y atención no ha pasado desapercibida para García, quien lo calificó como un despropósito.

Además, la conselleira cuestionó la propuesta del Gobierno de proporcionar financiamiento limitado para la recepción de estos menores, argumentando que la carga debería ser compartida y no recaer únicamente sobre la comunidad gallega, que se vería obligada a mantener a estos jóvenes hasta que alcancen la mayoría de edad o salgan del sistema.

En respuesta a preguntas sobre el posible aumento de la capacidad del sistema de acogida, García reiteró que Galicia no cuenta con los recursos necesarios para alojar a más menores. Abogó por un modelo de integración que evite la creación de ghettos o macrocentros y que fomente la convivencia con los jóvenes de la región. Por ello, solicitó al Gobierno que no envíe más menores no acompañados debido a la falta de infraestructura.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respaldó los comentarios de García, enfatizando que Galicia es una comunidad abierta y solidaria, pero que debe gestionar esta apertura de manera planificada, coordinada y con el financiamiento adecuado. Rueda alertó que si el Gobierno central decide actuar de manera apresurada y sin considerar las implicaciones, las consecuencias podrían ser negativas, instando a que se tomen las medidas necesarias para asegurar que se haga correctamente.