24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta critica el plan estatal de vivienda y demanda una reunión para corregirlo.

La Xunta critica el plan estatal de vivienda y demanda una reunión para corregirlo.

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha manifestado su intención de asistir a la conferencia sectorial convocada para el 2 de octubre, pero no sin antes expresar sus serias preocupaciones sobre el nuevo plan estatal que se extiende hasta 2030. Según Martínez, este proyecto no solo "roza la invasión de competencias", sino que plantea hasta "posibles ilegalidades".

Desde Santiago de Compostela, la conselleira ha señalado que el Gobierno central está "reproduciendo los errores" de su predecesor, lo cual resulta alarmante en un contexto donde la crisis de acceso a la vivienda se agrava día a día. Martínez ha solicitado una reunión bilateral urgente para presentar lo que la Xunta considera medidas efectivas para abordar este apremiante desafío.

La convocatoria de la conferencia sectorial llegó de manera sorpresiva, solo horas después de que las comunidades autónomas expusieran sus objeciones al nuevo plan en una reunión técnica. "No se tomaron en cuenta nuestras alegaciones y se ha procedido a convocar sin esperar a que culmine el período de información pública", ha enfatizado Allegue, quien subraya que la situación es crítica y no debe ser minimizada.

Martínez ha sostenido que la Xunta lleva desde inicios de 2025 solicitando este tipo de reuniones, señalando la ineficacia de un proceso que pone en riesgo las ayudas necesarias para impulsar la construcción de vivienda. "No se puede despreciar así a las comunidades autónomas", ha denunciado.

La conselleira ha afirmado de forma clara que el Gobierno no debe repetir los fallos del pasado, ya que las ayudas al alquiler, por sí solas, no solucionarán el acceso a la vivienda. "Es fundamental construir más viviendas y activar políticas que fomenten, en lugar de obstaculizar, la edificación", ha insistido.

Martínez ha instado al ministerio a escuchar las necesidades de las comunidades y a trabajar en una colaboración real, algo que ha sentido que no se ha materializado, ya que las propuestas parecen ser "impuestas" sin ningún tipo de negociación. "Esto no es un plan nacional; es el plan de unas pocas personas en el gobierno", ha criticado contundentemente.

Durante su discurso ante los medios, la responsable de vivienda ha mencionado que la Xunta ya había enviado sus propuestas hace casi diez meses. "Nosotros somos quienes tenemos las competencias sobre estas cuestiones y estaremos al frente de la implementación de cualquier plan", ha reiterado, al tiempo que volvió a criticar las impositions que percibe como repetición de errores del pasado.

En cuanto a las propuestas de la Xunta, se plantean "ayudas efectivas para promotores" y "apoyo para el desarrollo y urbanización de terrenos", así como la necesidad de colaborar con entidades financieras para "levantar más viviendas", tal como lo ha articulado Martínez Allegue.

A pesar de esta disposición, ha denunciado una falta de atención por parte del Gobierno y ha señalado que ahora se les exige cofinanciar un 40% del nuevo plan, lo que obligaría a Galicia a multiplicar su aportación, una carga que el Gobierno gallego está dispuesto a asumir, pero que no puede ser condicionada por el ministerio.

La conselleira también ha criticado las medidas rígidas impuestas por el Gobierno, como la declaración de zonas tensionadas, y ha reiterado que la Xunta prefiere incentivar en lugar de castigar. "Este plan es demasiado inflexible, establece requisitos y plazos que son absurdos", ha alertado, sugiriendo que esto podría sobrepasar los límites legales.

Martínez ha puesto de manifiesto que el retraso en la implementación de medidas es inaceptable, sobre todo en un contexto donde el acceso a la vivienda es problematico. Anticipa que el plan podría ser inviable para su aplicación hasta 2026, lo que representa una grave irresponsabilidad en términos de gestión pública.

Recalcando la falta de diálogo y consideración, la conselleira concluyó cómo el ministerio parece minimizar el papel de las comunidades en este proceso, evidenciando una "desfachatez" en su abordaje. "Si esta es la forma de actuar, preocupa y mucho", subrayó.

Martínez ha confirmado que la Xunta estará presente en la conferencia, con el deseo de aportar constructivamente, pero ha insistido en que "el ministerio necesita escuchar de verdad". Junto a esto, ha solicitado la vital reunión bilateral para replantear enfoques que favorezcan la colaboración entre administraciones y potencie la construcción de vivienda necesaria.