La Xunta celebra récord de profesores mientras la oposición denuncia recortes en centros educativos.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha reconocido que actualmente se está trabajando en la búsqueda de soluciones para casos específicos que han generado quejas por parte de la comunidad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 Sep.
Rodríguez destacó que el curso escolar 2024/25, que comienza este miércoles, contará con un récord de 31.603 profesores en Galicia, que incluye a más de 400 profesionales de refuerzo contratados para atender a alumnos con necesidades especiales.
En su comparecencia en el Parlamento gallego, la oposición ha denunciado los recortes en el sistema educativo, especialmente en el ámbito rural, lo que ha desatado protestas en diferentes centros.
El conselleiro detalló las novedades del nuevo Plan de Mellora Educativa de Galicia (Plan Mega), que incluye 77 millones de euros para los próximos cuatro cursos y la contratación de 400 profesores de apoyo.
Además, se informó que este año habrá un total de 307.854 alumnos en distintos niveles educativos, lo que representa una disminución de 3.298 estudiantes con respecto al año anterior.
Por su parte, la diputada del BNG Cristina Fernández Davila criticó las acciones de protesta y calificó los planes educativos como propaganda. También cuestionó el cierre de escuelas unitarias y la incorporación limitada de docentes de apoyo.
En respuesta, el diputado del PSdeG Julio Abalde lamentó las protestas recurrentes al inicio de cada curso y cuestionó la atribución de méritos a la Xunta por programas que son financiados por el Gobierno central.
Por parte de Democracia Ourensana (DO), se señalaron carencias educativas en la provincia de Ourense, aunque el conselleiro aseguró que se trabaja en ampliaciones en la periferia de la ciudad.
En general, se resaltaron los logros en materia educativa como la reducción del fracaso escolar y la inserción laboral de la FP, atribuidos a las políticas implementadas en Galicia.
En conclusión, se destacó la importancia de buscar soluciones para resolver problemas específicos en el sistema educativo, a pesar de las críticas y la controversia generada en el debate parlamentario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.