24h Galicia.

24h Galicia.

La violencia en los delitos de odio LGTBi se incrementa en Galicia a pesar de la disminución en general.

La violencia en los delitos de odio LGTBi se incrementa en Galicia a pesar de la disminución en general.

En un estudio realizado por la Asociación por la Libertad Afectiva Sexual ALAS A Coruña se destaca la necesidad de recursos habitacionales y de salud mental para las víctimas de incidentes de odio en Galicia. La presidenta de ALAS A Coruña, Ana García Fernández, presentó el informe del Observatorio Coruñés contra la LGTBifobia, que revela que los incidentes de odio, aunque han disminuido ligeramente, tienen un componente más violento.

En el año 2023 se registraron 48 incidentes de odio, de los cuales 43 fueron agresiones hacia la comunidad LGTBI+. La cifra de víctimas de LGTBifobia en personas mayores de 50 años ha aumentado por primera vez, lo cual es alarmante. La sexta edición de este informe refleja que el servicio ofrecido por ALAS A Coruña atendió a 352 personas de 22 nacionalidades diferentes, siendo el 66,4% de ellas españolas.

La presidenta de ALAS A Coruña ha destacado que la mayoría de los agredidos se encuentran en la franja de edad entre los 20 y 40 años, y que el servicio atiende dos nuevos casos cada tres días, lo cual es preocupante. La atención sanitaria se ha convertido en la principal necesidad de los usuarios, lo cual refleja la importancia de trabajar por el cuidado de la salud sexual.

Ante estos datos, se insta a la Xunta a actualizar la normativa LGTBi para adaptarla a la ley estatal vigente desde hace más de un año. Se pide a las administraciones públicas que provean recursos habitacionales de emergencia para las víctimas de LGTBifobia y garanticen el acceso efectivo a la atención de salud mental en el sistema de salud gallego.

La concejala de Bienestar Social, Yoya Neira, resaltó la importancia de que las víctimas denuncien estos incidentes, ya que demuestra que se sienten seguras para pedir ayuda. También hizo énfasis en la necesidad de campañas de prevención, concienciación y visibilización para evitar actitudes discriminatorias.