La UVigo promueve la cuarta edición del programa 'Ciencia de Ida e Volta' para fomentar vocaciones y difundir conocimiento

La Universidad de Vigo (UVigo) ha presentado hoy en Vigo la cuarta edición de su plan 'Ciencia de Ida e Volta', con el objetivo de difundir conocimientos científicos y estimular las vocaciones tanto en jóvenes como en adultos.
Esta iniciativa, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca acercar el conocimiento científico a la población a través de diversas acciones a lo largo del año.
Además, se incluyen talleres y actividades de formación para investigadores, con el fin de capacitarlos en comunicación y divulgación de sus trabajos para llegar a un público más amplio.
Durante la presentación, la vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la UVigo, Mónica Valderrama, destacó el papel de las universidades en la resolución de los desafíos sociales y la importancia de devolver a la ciudadanía lo que ésta financia a través de sus impuestos, mediante la divulgación de avances e investigaciones realizadas.
Valderrama agradeció la ayuda de 40.000 euros aportada por Fecyt y resaltó que en la primera edición del programa la cantidad fue de 11.000 euros, lo que considera un indicador de calidad que demuestra el apoyo de la institución al proyecto.
En esta nueva edición, 'Ciencia de Ida e Volta' volverá a incluir propuestas exitosas de ediciones anteriores y también presentará nuevas actividades para difundir la ciencia en todas sus formas.
La primera etapa del programa comienza hoy y mañana con una formación sobre divulgación científica para investigadores en Vigo.
En noviembre, se celebrará el 'Día da Ciencia en Galego', con actividades como la creación de un diccionario con términos en gallego en áreas como el derecho y la biología.
A lo largo del año, 'Ciencia de Ida e Volta' ofrecerá charlas, talleres, ferias e incluso un concurso de Youtubers Científicos entre investigadores y estudiantes.
Tanto Valderrama como las técnicas de la Unidad de Cultura Científica de la UVigo, Elena Núñez y Ana Costa, han destacado la positiva acogida de ediciones anteriores del programa y el creciente interés de la población por la ciencia en los últimos años.
Según ellas, este proyecto busca fomentar el interés por la ciencia, abrir nuevos canales de participación ciudadana y ampliar los recursos didácticos disponibles. "Es una experiencia. La gente viene porque se lo pasa bien", destacaron.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.