24h Galicia.

24h Galicia.

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres se establecerá formalmente este sábado.

La Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres se establecerá formalmente este sábado.

Este sábado se llevará a cabo la formalización de la Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, que cuenta con un capital inicial de 30.000 euros, financiado en parte por el Parlamento de Galicia, que aporta la mitad del monto total.

El evento, que tendrá lugar en la emblemática Igrexa de San Domingos de Bonaval en Santiago de Compostela, contará con la participación de destacados líderes como el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el arzobispo Francisco José Prieto, quienes firmarán el acta que dará vida a esta nueva institución.

Con este paso, se culmina un proceso que comenzó con la aprobación unánime de una ley en el verano de 2023, diseñada para dotar de un marco legal al Panteón de Galegas e Galegos Ilustres, reconocido como un símbolo de la identidad gallega y que será administrado por esta nueva fundación.

Las bases de esta organización se establecieron en una reunión formal celebrada en octubre del año pasado, donde participaron el Parlamento, la Xunta, el Ayuntamiento de Santiago y la Archidiócesis, quienes fueron reconocidos como los fundadores en los Estatutos de esta fundación de interés público para Galicia.

El capital de 30.000 euros se reparte equitativamente entre las instituciones, donde el Parlamento aporta 15.000 euros, mientras que la Xunta, el Ayuntamiento y la Archidiócesis contribuirán con 5.000 euros cada uno, garantizando así la viabilidad financiera de la fundación desde su inicio.

La Mesa del Parlamento, tras consultar a la Xunta de Portavoces en marzo, manifestó su aprobación respecto al acta y los Estatutos de la fundación, así como la autorización para el desembolso de los 15.000 euros comprometidos por la Cámara gallega.

Los Estatutos, a los que ha tenido acceso Europa Press, establecen que la fundación tendrá su sede en el Parlamento de Galicia y se dedicará a honrar a las personas que han hecho contribuciones significativas a la sociedad gallega a lo largo de sus vidas.

Además, se garantizará que el patronato, compuesto por representantes de las instituciones fundadoras, informe de manera adecuada sobre los objetivos y actividades de la fundación, asegurando la transparencia necesaria en su gestión.

La fundación se compromete a abrir el Panteón al público, promoviendo visitas y celebrando actos de reconocimiento a las figuras ilustres que descansan en este lugar, todo en un marco de respeto y dignidad apropiados.

Una vez formalizada la cesión de la Igrexa de San Domingos de Bonaval, la Archidiócesis podrá organizar ceremonias litúrgicas vinculadas a las finalidades de la fundación, respetando sus tradiciones religiosas.

Con el objetivo de cumplir con su misión, la fundación podrá establecer convenios y contratos con entidades públicas y privadas, así como colaborar con otras administraciones para coordinar actividades en beneficio de la cultura y la identidad gallega.

El patronato, bajo la presidencia del líder del Legislativo autonómico, será responsable de definir las actividades más adecuadas para alcanzar los objetivos establecidos, siempre dentro del marco legal y los fines de la fundación.

Los Estatutos también establecen que el protectorado será gestionado por el departamento de cultura de la Xunta, el cual se hará cargo de la financiación adicional más allá del capital inicial, asegurando así la sostenibilidad de la fundación a largo plazo.

Finalmente, la disposición adicional sobre la conservación de la Igrexa de San Domingos de Bonaval estipula que la Administración autonómica asume la responsabilidad de las obras de mejora y mantenimiento durante el período de cesión del inmueble a la fundación.