24h Galicia.

24h Galicia.

La AN cierra el caso contra Naturgy por supuestas alzas en tarifas eléctricas durante la pandemia en Sabón.

La AN cierra el caso contra Naturgy por supuestas alzas en tarifas eléctricas durante la pandemia en Sabón.

En un giro reciente de los acontecimientos, la Audiencia Nacional ha decidido cerrar el caso contra Naturgy Generación, que había sido iniciado por la Fiscalía en junio de 2024. Este procedimiento investigaba un supuesto delito relacionado con el mercado y los consumidores, derivado de un aumento en los precios de producción de su central térmica de ciclo combinado en Sabón 3, A Coruña, durante el periodo que abarca de marzo de 2019 hasta diciembre de 2020.

La sentencia, que data del 4 de abril, fue comunicada a través de un informe semestral del grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Según Naturgy, la compañía ha destacado que, a partir del 30 de junio de 2025, no existe riesgo adicional en relación a este asunto, a excepción del procedimiento contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, donde se cuestiona la sanción impuesta previamente por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El diario 'El Confidencial' señala que el Juzgado Central de Instrucción número 2 optó por archivar el caso tras no encontrar evidencia de irregularidades en las actividades de Naturgy. Sin embargo, la CNMC mantiene su investigación activa sobre la compañía. Hasta el 31 de diciembre del año pasado, las acciones judiciales se limitaron a la admisión de la querella y a la toma de declaraciones a dos empleados, sin más avances en la causa.

La empresa ha declarado que, para finales de 2024, no era posible calcular riesgos económicos derivados del proceso, aunque evaluaron que la posibilidad de que estos riesgos se materializasen era poco probable. La querella inicial de la Fiscalía fue impulsada por una denuncia de la asociación de consumidores Facua, que anteriormente citó una sanción de 6 millones de euros impuesta el 20 de julio de 2023 por la CNMC debido a la oferta de precios excesivos en el mercado de servicios de ajuste.

A pesar de las acusaciones, Naturgy ha insistido en que nunca ha manipulado los precios eléctricos y recordó que el Tribunal Supremo le había autorizado a cerrar diez de sus plantas generadoras debido a su inviabilidad económica en el mercado. Además, la empresa indicó que durante el periodo investigado, su central en Sabón experimentó pérdidas significativas.

Con el objetivo de respaldar su postura, Naturgy se comprometió a llevar a cabo todas las medidas legales necesarias para demostrar su cumplimiento con la legislación vigente. Indicaron que la querella fue fundamentada en un expediente sancionador previo de la CNMC, el cual ya había sido recurrido por la compañía ante la Audiencia Nacional y que aún no era definitivo.

En otro frente, Naturgy enfrenta dos expedientes más por parte de la CNMC, relacionados con presuntas prácticas de abuso de posición dominante por parte de su filial, UFD Distribución Electricidad. Estos expedientes abordan, por un lado, el alquiler de contadores a ciertos clientes, y por otro, un posible trato preferencial a empresas comercializadoras del grupo.

El 26 de mayo, se notificó a Naturgy la propuesta de resolución en el asunto del alquiler de contadores, y la empresa ha presentado sus alegaciones, quedando a la espera de que la CNMC las evalúe. En cuanto al segundo expediente, la compañía ha señalado en su presentación semestral que no ha habido novedades significativas desde el 31 de diciembre de 2024.

Al concluir el mes de junio, Naturgy mantiene en su balance la provisión de 20 millones de euros identificada para cerrar el ejercicio de 2024. La empresa asegura que seguirá un seguimiento riguroso de ambos procedimientos y estará dispuesta a ajustar la provisión de acuerdo a cualquier nueva información que pueda surgir en el futuro.