24h Galicia.

24h Galicia.

Greenpeace insta a la Xunta a detener el proyecto de Altri si el Gobierno desestima la subestación.

Greenpeace insta a la Xunta a detener el proyecto de Altri si el Gobierno desestima la subestación.

El pasado 23 de septiembre en Santiago de Compostela, Greenpeace lanzó un contundente llamado a la Xunta para que desestime el proyecto propuesto por la multinacional portuguesa Altri en Palas de Rei. Esta petición surge tras la revelación por parte del secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, de que este plan podría quedar fuera de la planificación eléctrica nacional para 2025-2030.

En un comunicado, la organización ecologista expresó su esperanza de que el gobierno central confirme esta exclusión, argumentando que el proyecto es “altamente perjudicial para el medio ambiente y va en contra de la necesaria transición ecológica”.

Greenpeace hizo hincapié en las alarmantes dimensiones del proyecto, que inicialmente requiere 5 MW de electricidad durante la construcción, pero salta a una demanda de 110 MW en la fase operativa. Esto implica la necesidad de una subestación eléctrica y el permiso para conectar a una futura línea de alta tensión de 220 kW, la cual, según la organización, no está contemplada en los planes del Gobierno debido a su falta de cumplimiento con los estándares técnicos y ambientales.

Esta situación se complica aun más con la negativa del proyecto a recibir fondos de la iniciativa PERTE de descarbonización, donde logró una puntuación preocupantemente baja al no demostrar un compromiso adecuado con la reducción de emisiones y al depender en gran medida de combustibles fósiles.

Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia, se pronunció con firmeza sobre el rechazo que ya debería haberse manifestado hacia la macrocelulosa de Altri, recordando que este proyecto no solo está causando un profundo conflicto social en la región, sino que tampoco aporta beneficios a la sostenibilidad de la industria gallega. Santos subrayó la creciente evidencia de la inviabilidad del proyecto, citando la falta de materia prima, la insuficiente capacidad eléctrica y la escasez de agua en un contexto climático cambiante, además de cuestionar la existencia de un mercado viable para el volumen de producción previsto.