24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia y Norte de Portugal piden compromiso oficial para el AVE Vigo-Oporto en 2032

Galicia y Norte de Portugal piden compromiso oficial para el AVE Vigo-Oporto en 2032

En una muestra de unidad y compromiso, numerosas instituciones y entidades gallegas y portuguesas se han unido en un manifiesto para exigir a sus respectivos gobiernos inversiones y un calendario con el objetivo de lograr la conexión de alta velocidad entre Vigo y Oporto para el año 2032. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del jefe del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte (CCDR-N) de Portugal, Antonio Cunha, quienes han firmado el texto en Valença do Minho.

En el evento de firma pública, Rueda ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a planificar e invertir en la línea de alta velocidad ferroviaria, considerada vital para la región. La importancia de esta conexión radica en la intensa actividad cultural y económica que se da en la frontera entre España y Portugal, destacando la necesidad de unir esfuerzos para hacer realidad esta infraestructura.

El compromiso con la conexión Vigo-Oporto ha sido una prioridad en las cumbres ibéricas y se han mantenido conversaciones directas con los ministros de ambos países. A pesar de algunas preocupaciones sobre el avance de las obras en la parte española, se mantiene la esperanza de cumplir con el plazo establecido.

Además de la conexión ferroviaria, el manifiesto también aboga por la modernización del 'Tren Celta' que une Vigo con Oporto, ya que actualmente no cumple con los estándares de eficiencia necesarios. Diversas instituciones y entidades han respaldado esta iniciativa, buscando mejorar la interconexión entre ambas regiones.

Por otro lado, el Eixo Atlántico ha decidido no formar parte de este manifiesto, argumentando que la conexión entre Galicia y Portugal ya está garantizada y que esta acción busca más bien apropiarse de logros ya conseguidos. A pesar de reconocer avances en ambos países, el Eixo Atlántico cuestiona la verdadera intención detrás de este acto y señala la falta de acción por parte de la Xunta en infraestructuras dentro de su competencia.