24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia se moviliza con miles de manifestantes exigiendo un "monte sin incendios" y la renuncia de Rueda.

Galicia se moviliza con miles de manifestantes exigiendo un

OURENSE, 21 de agosto.

En un clamor unánime, miles de gallegos se han congregado este jueves en diversas localidades de Galicia, centrando su protesta en Ourense, para exigir un "monte libre de incendios". Los manifestantes han enfatizado que "sin un monte saludable no hay futuro" y han demandado la "dimisión" del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

La plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' organizó proactivamente estas movilizaciones en 17 municipios gallegos, denunciando la "política forestal del PP" que, según afirman, ha "incendiado las casas gallegas" y exigiendo cambios urgentes en la estrategia de manejo de los bosques, tal como ha informado a Europa Press Ángel Dorrío, representante de la asociación 'Amigos da Terra'.

La plaza Maior de Ourense se convirtió en un punto de encuentro vibrante, repleto de gente que defiende el patrimonio natural gallego, que ha sufrido gravemente los incendios en la región durante la última semana. Esta manifestación es la segunda en menos de una semana en la ciudad termal, un claro indicador del descontento generalizado.

Durante los preparativos para la protesta, varios asistentes expresaron su "decepción y vergüenza" ante la gestión de la administración gallega. También manifestaron su fatiga por los incendios recurrentes que arrasan montes y aldeas. "Es alarmante que un país considerado de primer mundo se encuentre en esta situación", destacó una de las manifestantes con angustia.

Con consignas como 'Así de duro, sin monte no hay futuro' y 'Con nuestra tierra no se juega', los manifestantes se congregaron enfrente del Ayuntamiento, donde hicieron eco de su rechazo a la gestión de la Xunta y, específicamente, al liderazgo de Rueda. "Galicia arde, Rueda responsable" resonó en sus voces, pidiendo su renuncia en varias ocasiones.

Una de las participantes, Cristina Campos, tuvo la oportunidad de leer un manifiesto que alertaba sobre el impacto devastador del fuego, advirtiendo que "gran parte de nuestros paisajes quedarán ennegrecidos", comparándolo con un 'Prestige de interior'. Más de 100,000 hectáreas han sido destruidas por las llamas.

El texto también hacía hincapié en que la lucha contra los incendios debe abordarse desde un enfoque de "servicio público, profesional y permanente". Para ello, solicitaron la creación de un servicio de bomberos forestales adecuadamente dimensionado. Además, pidieron la instauración de una "moratoria indefinida" a la plantación de eucaliptos en la región.

Entre los manifestantes se encontraba Ana Pontón, portavoz del Bloque Nacionalista Galego, acompañada de figuras políticas como la eurodiputada Ana Miranda, y los diputados del BNG, Noa Presas e Iago Tabarés, además del portavoz municipal de su formación en Ourense, Luís Seara.

Pontón reivindicó el papel de una "ciudadanía crítica que demanda un cambio de rumbo en las políticas de la Xunta y que exige responsabilidades políticas por la negligente gestión". Reconoció el amor por la tierra que demuestra la población gallega con su participación en las manifestaciones: "Lo que estamos viendo en toda Galicia es un reflejo del cariño que tenemos por nuestro entorno".

En Vigo, más de mil personas salieron a las calles para exigir un "basta ya" a los incendios forestales, manifestándose en la Farola de Urzáiz y marchando hacia la sede de la Xunta, coreando frases como 'No se toca nuestra tierra' y 'Gobierne quien gobierne, el monte no se vende'. También pidieron que los fondos destinados a gastos militares sean redirigidos a inversiones en el ámbito rural.

Entre los asistentes resaltaron figuras políticas como la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el diputado del BNG Néstor Rego, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Antes de que comenzara la marcha, Yolanda Díaz abogó por condiciones laborales "dignas" para los bomberos forestales, subrayando que es "inaceptable" que el servicio de extinción sea gestionado por empresas privadas. Paulo Carlos López, secretario xeral del Movemento Sumar Galicia, exigió a la Xunta una "coordinación", "eficacia" y "transparencia", así como una reacción rápida para ayudar a los afectados por la ola de incendios.

El diputado Néstor Rego criticó duramente la falta de políticas preventivas de la Xunta, demandando un "cambio de modelo" ante la "desastrosa gestión" de la crisis actual. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, también expresó su preocupación por la escasez de recursos y la gestión de la Xunta, elogiando al mismo tiempo la colaboración de los bomberos de la ciudad en la lucha contra las llamas en varios puntos de Galicia.

Finalmente, Cristóbal López, vocero de la plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro', lamentó que gran parte de la "culpa" de este "desastre ecológico, social y ambiental" recaiga sobre las políticas forestales de la Xunta, que han mostrado una alarmante falta de prevención y han permitido la creciente eucaliptización. A su juicio, estas decisiones han llevado a incendios forestales de tal magnitud que se vuelven "incontrolables", dejando a los ciudadanos a la espera de la buena voluntad del tiempo para que llueva.