24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia lidera en agosto con 143.628 hectáreas devastadas por incendios, según Copernicus.

Galicia lidera en agosto con 143.628 hectáreas devastadas por incendios, según Copernicus.

En un impactante informe publicado hoy, se revela que durante el mes de agosto, la comunidad de Galicia ha sido la más afectada por incendios forestales en España, con un alarmante 43% de la superficie total quemada en el país. Esta información, proveniente del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), indica que se han consumido alrededor de 143.628 hectáreas en esta región.

A nivel nacional, los incendios forestales han devastado un total de 336.345 hectáreas durante agosto, lo que representa una ligera disminución del 7% en comparación con los datos previamente reportados que marcaban un total de 362.473 hectáreas quemadas hasta el 21 de agosto. Este ajuste refleja una mejora en la resolución de los datos satelitales que se utilizan para monitorear estos desastres.

La vice presidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ofreció estos datos en su intervención ante la Comisión de Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados, donde enfatizó la gravedad de la situación y las implicaciones que los incendios tienen en el ecosistema.

Los incendios han tenido un impacto desproporcionado, especialmente en ciertas comunidades autónomas que, al finalizar el mes de agosto, aún lidiaban con flamas activas. En particular, Galicia encabeza la lista con 143.628 hectáreas afectadas, seguida de cerca por Castilla y León con 141.264 hectáreas, y Extremadura con 41.525 hectáreas. Juntas, estas tres regiones suman un asombroso 97% de la superficie total quemada en agosto.

Entre estos incendios, los grandes fuegos, aquellos que superan las 500 hectáreas, han representado la mayor parte de la devastación: 325.000 hectáreas, lo que significa que el 97% de la superficie dañada se debe a estos siniestros de gran magnitud. Dentro de esta lamentable cifra, casi 128.350 hectáreas de áreas boscosas han sido arrasadas, lo que equivale a cerca del 40% de la superficie total afectada.

Adicionalmente, los incendios han impactado severamente en la Red Natura 2000, una de las joyas de la biodiversidad en Europa, donde se ha incendiado un total de 146.190 hectáreas, lo que también representa el 43% del total quemado.

Alarmantemente, más de 350 especies en peligro de extinción, vulnerables o bajo alguna protección, han visto amenazadas sus áreas críticas, incluyendo grandes habitantes como el urugallo, el oso pardo, el lince ibérico y la cigüeña negra. Este panorama se torna aún más preocupante con el impacto de los incendios en la biodiversidad, que está atravesando una crisis sin precedentes.

“Nos enfrentamos a una pérdida que trasciende lo visible y lo inmediato”, afirmó Aagesen. “Los incendios no solo devastan el paisaje, sino que también amplifican la crisis de la biodiversidad, un bien esencial que se vulnera aún más en estas reservas naturales y espacios protegidos”.