24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia experimenta un crecimiento del 2% en inflación durante junio.

Galicia experimenta un crecimiento del 2% en inflación durante junio.

En una reciente actualización sobre la situación económica en Galicia, se ha informado que el índice de precios de consumo (IPC) experimentó un incremento del 0,6% en junio en comparación con mayo, lo que ha llevado la tasa de inflación interanual a un 2%. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela un ligero aumento respecto al mes anterior, aunque sigue siendo inferior a la media nacional.

A la hora de detallar los sectores afectados, se observa que los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas han subido un 1,7%, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco han registrado un notable aumento del 4,1%. En el área de vestimenta y calzado, el incremento anual se mantiene en un 0,6%, mientras que el sector de vivienda, que incluye agua, electricidad, gas y otros combustibles, eleva sus costos en un 3,8%.

Otros sectores también han experimentado variaciones en sus precios, con un aumento del 0,8% en muebles y artículos del hogar, así como un 2,2% en sanidad. Las comunicaciones han subido un 2% y el ocio y la cultura un 0,2%. Por su parte, la enseñanza ha visto un incremento del 2,6%, mientras que los restaurantes y hoteles han registrado un fuerte aumento del 5%. En contraste, los precios del transporte han disminuido un 0,8%.

A nivel nacional, la inflación ha crecido tres décimas en junio, alcanzando un 2,3% interanual, principalmente debido al aumento de los precios de los carburantes, según los últimos datos publicados. Este aumento no coincide con las estimaciones previas, que preveían un incremento más moderado.

La reciente subida del IPC interanual en junio marca un regreso a la tendencia ascendente tras tres meses de descensos consecutivos. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía se ha señalado que este incremento también refleja una estabilización en torno al 2%, que es el nivel objetivo del Banco Central Europeo.

En cuanto a la inflación subyacente, se mantiene en un 2,2%, repitiendo el dato de mayo. Según el ministerio, este comportamiento se debe al incremento en los precios de los combustibles, en un contexto de encarecimiento del petróleo a nivel internacional, a pesar de la disminución de precios en algunos productos, como el aceite de oliva, que ha caído un 48% desde su pico en abril de 2024.

Desde el Ministerio de Economía se ha destacado que la situación económica de España sigue siendo de estabilidad y moderación en los precios, lo que, sumado a los recientes aumentos salariales, garantiza que los hogares mantengan su poder adquisitivo. Esta tendencia, según el mensaje oficial, se alinea con las perspectivas de crecimiento económico del país que superarían a las de otras economías europeas.