24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia encuentra más droga que nunca mientras los procesos judiciales no avanzan.

Galicia encuentra más droga que nunca mientras los procesos judiciales no avanzan.
El fiscal antidroga de Pontevedra, Pablo Varela, considera que interceptar alijos "no tendrá sentido" si no se ataca el patrimonio de las mafias del narcotráfico en Galicia. Desde el fin de la pandemia, ha habido un goteo constante de grandes operativos contra el narcotráfico en la comunidad. Según la Fundación contra el Narcotráfico, entra "más droga que nunca" en Galicia, especialmente cocaína, y hay un récord de personas con adicciones a las que prestan asistencia. En medio de la escalada, existen dos elementos clave: el aumento y modernización de medios contra el narcotráfico y los procesos judiciales que se estancan en juzgados saturados. Varela de la fiscalía pontevedresa señala que los procesos judiciales relacionados con el narcotráfico, ya muy complejos, recurren a tribunales que deben atender sus asuntos ordinarios y otras tipologías penales y civiles, lo que los tensiona. Para él, la solución no solo pasa por la especialización, sino por "un cambio de paradigma" que "garantice la agilidad que necesitamos" y en el que se valore la figura del fiscal como "dirección de la instrucción y de la investigación criminal". Las asociaciones también inciden en la dilación de los procesos judiciales; Fernando Alonso, presidente de la Fundación Galega contra o Narcotráfico, critica las sumas ridículas que se les exige a los detenidos para salir bajo fianza. Con una "auténtica avalancha de droga" que llega "por tierra, mar y aire, y ahora también por debajo del mar", la Comunidad se enfrenta a grupos organizados con altísimos niveles de violencia. El delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Besteiro, cifra en unas 600 las detenciones practicadas en la comunidad el año pasado por asuntos relacionados con el narcotráfico, una media de más de dos detenciones al día. Además, en 2022, las incautaciones "superaron ampliamente los 20.000 kilos de cocaína", lo que pone en valor el trabajo e implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y demuestra que "la lucha contra el narcotráfico es una prioridad en Galicia". Fernando Alonso de la Fundación Galega contra o Narcotráfico cree que es necesario "un plan específico" que dote a las fuerzas de seguridad de medios adecuados para hacer frente al narco, algo que todavía no ocurre, mientras que el delegado del Gobierno defiende que se está "mejorando muchísimo" en medios técnicos de lucha contra el narcotráfico, tanto a nivel de efectivos como de tecnología. Varela destaca cómo el narcotráfico, además de ser un delito en sí mismo, tiene efectos en otros ámbitos de la sociedad y, especialmente, en otros delitos. Las organizaciones de narcotráfico afectan con su actividad a la salud pública, pero no operan por perjudicarlas, sino para consolidar ganancias patrimoniales, recuerda el fiscal, que ve la lucha contra el blanqueo de capitales como algo "esencial". Aunque los operativos son relevantes, el interceptar alijos "no tendrá sentido" si no se consigue "desarticular" a nivel económico las estructuras de las mafias del narcotráfico. Por otra parte, la Asociación Érguete, que lucha contra los efectos de las adicciones en Galicia, ve cada vez más crecer el número de usuarios, sobre todo desde la pandemia. David Martínez, responsable del Servicio Jurídico, señala que en 2022 Érguete volvió a "batir el récord" de personas atendidas, más de 800, con un incremento anual del 10% desde el final de la pandemia. De ellos, casi 280 eran la primera vez que acudían al servicio. El 30% de las personas que reciben asistencia son adictos a cannabis y cocaína, y ha aumentado el problema de dependencia de medicamentos. Además, ha cambiado el perfil de consumidor, que es mucho más socializado, y preocupa el descenso de la edad de inicio.