24h Galicia.

24h Galicia.

Foro Económico resalta el robusto crecimiento de Galicia, proyectando un 3% para 2025.

Foro Económico resalta el robusto crecimiento de Galicia, proyectando un 3% para 2025.

La posibilidad de llevar a cabo el proyecto de Altri en Palas de Rei se percibe cada vez más complicada, según las opiniones expresadas en una reciente conferencia de prensa. En este contexto, se subrayó la necesidad de que los próximos presupuestos de la Xunta prioricen la inversión en tecnología y la evaluación de resultados.

En Santiago de Compostela, el 7 de octubre, se presentó un informe del Foro Económico que destaca el crecimiento sostenido y robusto de la economía gallega en los últimos meses. Este estudio prevé un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad para finales de 2025, con una proyección de crecimiento "cerca" del 3%, aunque inferior a la cifra del año anterior.

Durante la presentación, los economistas del Foro ofrecieron un análisis de la evolución económica gallega en el segundo trimestre de 2025. Fernando González Laxe, su coordinador, caracterizó este periodo como uno de crecimiento “sostenido y sólido”, aunque con un patrón “zigzagueante” debido a la inversión variable tanto del sector público como privado.

Este comportamiento irregular se ha atribuido a un aumento en la inversión y el consumo de los hogares, aunque las exportaciones han visto una disminución en su contribución a la economía regional. En contraste, la economía española ha registrado un crecimiento impulsado por las ventas al extranjero.

González Laxe también destacó el desempeño de la construcción, que sigue superando la media gallega, así como el sector manufacturero, especialmente en la producción de aluminio, citando ejemplos de empresas como Megasa y Cortizo.

En cuanto al consumo de los hogares, el moderado aumento se relaciona con un estancamiento en los salarios. Desde un enfoque keynesiano, el economista propuso que un incremento salarial en las empresas de mayor tamaño podría tener un impacto positivo en toda la economía.

Respecto a las exportaciones, Galicia continúa ampliando su mercado fuera de productos como automóviles y productos químicos, aunque se observa una caída en las ventas de productos petrolíferos y material de transporte, con el puerto de A Coruña como el que peor rendimiento ha mostrado hasta ahora.

El director del Foro, Santiago Lago, elogió el sorprendente crecimiento de la economía gallega durante un periodo de incertidumbre, atribuyéndolo a la resiliencia que emergió tras la crisis provocada por la pandemia. Sin embargo, también advirtió que la situación del mercado de la vivienda es preocupante, destacando un desajuste entre la oferta y la demanda que requiere atención inmediata.

Al abordar cuestiones específicas, Lago expresó que el avance del proyecto de Altri parece cada vez más difícil, reflejando diversas posturas dentro del Foro, que, aunque no cuenta con una opinión unificada, considera que un enfoque de "sí a todo" tampoco es viable.

Finalmente, en relación con los inminentes presupuestos de la Xunta, Laxe enfatizó la importancia de centrar los recursos en áreas tecnológicas en un sentido amplio, incluyendo logística, biotecnología y construcción, además de abogar por una mayor colaboración entre centros de investigación.

Lago, por su parte, subrayó la necesidad de evaluar de manera efectiva los resultados de las políticas públicas, advirtiendo sobre el peligro de mantener una inercia sin reflexionar sobre lo que se está haciendo.

El economista José Francisco Armesto Pina presentó también datos sobre el mercado laboral, destacando una tendencia positiva, especialmente entre las mujeres. En el segundo trimestre, se notó una mejora en la calidad del empleo, con un aumento en los contratos indefinidos y una notable reducción de la tasa de desempleo femenina, que ahora es inferior a la de los hombres.

La contratación femenina se ha enfocado en sectores con altos requerimientos educativos, incluidos servicios sanitarios, servicios sociales y actividades profesionales y financieras, entre otros ámbitos.