Feijóo se compromete a transformar España y derribar barreras ante la polarización que impone el Gobierno.

En un acto reciente en el 'Foro La Toja', Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, se ha postulado como un agente de paz en un momento crucial para España. Feijóo ha explicado que su compromiso se centra en la urgente necesidad de "reconciliación" y "reparación" en un país que, a su juicio, enfrenta una creciente división entre sus ciudadanos.
Durante su discurso, Feijóo acusó al gobierno de Pedro Sánchez de fomentar una "estrategia deliberada" destinada a generar tensión social, destacando que esta situación "atrapa" a España en los intereses de unas pocas minorías que perpetúan la confrontación. Este llamado surge en un contexto donde las divisiones políticas parecen ser cada vez más profundas.
El expresidente de la Xunta también mencionó varios "problemas críticos" que afectan al país, como la "cultura de la resignación" y la manipulación de las instituciones estatales, acusando al gobierno de utilizar estas herramientas como "escudos" para sus intereses políticos. Según su visión, estas prácticas no solo obstaculizan la buena gestión, sino que también crean un entorno propenso a la inestabilidad y al descontento social.
Feijóo enfatizó la necesidad de "tirar abajo el muro" que separa a los españoles, a la vez que abogaba por un enfoque en la unidad y la sensatez. En su opinión, es fundamental que el país reconozca las diferencias entre sus ciudadanos, pero también lo que tienen en común a lo largo de su historia: "unidad, cambio y reparación".
Entre las propuestas que presentó, Feijóo planteó la cuestión de cómo "reparar España", sugiriendo que esto implica que la verdad predomine sobre la mentira y que la igualdad se imponga frente al privilegio. Con un tono decidido, insistió en que el esfuerzo por la reconciliación es esencial para avanzar como país, y que el verdadero desafío radica en retomar el sentido común y la cordura.
Además, el líder del PPdeG subrayó que la polarización política actual no es solo una lucha entre izquierdas y derechas, sino una elección entre quienes desean mantener el statu quo y quienes aspiran a una España unida y renovada. Con insistencia, aseguró que el camino hacia adelante requiere proponer acciones significativas y volver a dar sentido a la política.
Feijóo reclamó la necesidad de un sentido de pertenencia y comunidad, recordando que una sociedad no puede prosperar si se encuentra atrapada en la improvisación. Sugirió que, como en cualquier familia o institución, los países también necesitan un proyecto claro y definido para guiar su rumbo hacia el futuro.
En cuanto a la situación de la inmigración, Feijóo criticó lo que considera una política fallida del gobierno y se defendió argumentando que el PP ha aportado una cantidad significativa de propuestas en los últimos años, destacando su compromiso con las rentas medias y bajas. En este sentido, se refirió a su intención de llevar al Tribunal Constitucional un conflicto de atribuciones por el bloqueo de leyes aprobadas por su partido.
Con un discurso lleno de referencias a la necesidad de regeneración democrática, cuestionó cómo es posible que un fiscal general esté bajo sospecha por incumplimientos, lo que a su juicio refleja la degradante situación del sistema judicial. A lo largo de su intervención, Feijóo insistió en que la única forma de avanzar es a través de la unidad y la restauración de la confianza entre los ciudadanos.
El mensaje final de Feijóo fue claro: para que España pueda recuperar su papel en el escenario internacional, debe primero sanar sus heridas internas. Un país que demuestra fortaleza y honestidad en casa, destacó, proyectará la misma imagen al exterior y podrá volver a ser visto como un aliado confiable y respetado en el ámbito global.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.