24h Galicia.

24h Galicia.

Estudio de aguas residuales revela patrones de consumo de drogas en cinco municipios de Galicia.

Estudio de aguas residuales revela patrones de consumo de drogas en cinco municipios de Galicia.

Un nuevo y ambicioso proyecto se inicia en Galicia, centrándose en la ciudad de Tui y en las localidades de Lugo, Ourense, Pontevedra y Santiago. Este programa se propone analizar las aguas residuales en busca de trazas de sustancias como cocaína, cannabis y fentanilo, entre otras, con el propósito de utilizar estos datos en estrategias de prevención y en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto donde surgen constantemente nuevas drogas.

En una reciente conferencia de prensa, Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, anunció esta iniciativa tras la reunión semanal del Gobierno gallego. Calvo destacó que las pruebas no solo ofrecerán una visión del consumo de estas sustancias, sino que también permitirán identificar la llegada de nuevas drogas emergentes en la región.

Este proyecto nace de un convenio entre la Consellería de Sanidade, Augas de Galicia y la Universidade de Santiago de Compostela (USC), y contará con un presupuesto inicial de 50.000 euros. Además, se subrayó que la implementación de este análisis no tiene la intención de reemplazar otros métodos de vigilancia epidemiológica, sino de complementarlos y fortalecer las estrategias preventivas mediante nuevos indicadores de consumo.

Por otro lado, en la misma jornada, la Xunta aprobó una nueva línea de ayudas que suman un total de 2.588.866 euros. Esta financiación está orientada a respaldar a los municipios y entidades locales en la creación de programas y actividades destinados a la prevención de conductas adictivas.

El objetivo de esta nueva iniciativa es mitigar el impacto sanitario y social de los trastornos relacionados con las adicciones. La partida para estas ayudas ha aumentado un 3%, y los beneficiarios incluirán tanto ayuntamientos, como mancomunidades y agrupaciones locales.

El programa de subvenciones tiene previsto extenderse hasta el año 2028, buscando generar intervenciones sostenidas en el tiempo que resulten más efectivas. Esto permitirá además ofrecer una mayor estabilidad a los equipos que trabajan en estos proyectos.

Así, la Xunta se compromete a colaborar con las entidades locales en la realización de actividades que se alineen con los programas establecidos en el Plan de Galicia sobre drogas. Estas iniciativas abarcan proyectos como “Saúde na escola”, “Activa”, “Máis que un teito” y “Ao alcance”, así como planes de inspección autonómicos y aquellos que conecten diversas entidades involucradas en la prevención, incluyendo centros educativos, de salud y servicios sociales.