
La conselleira de Economía e Industria de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha presentado una clara postura sobre la necesidad de facilitar el desarrollo económico, insistiendo en que el gobierno debe "no estorbar" en este proceso. Durante una jornada dedicada a la sostenibilidad y al futuro energético de la comunidad, llamó a simplificar la regulación existente y a tramitar proyectos con mayor rapidez.
Santiago de Compostela fue el escenario de este evento, donde tanto Endesa como Naturgy, importantes empresas del sector eléctrico, manifestaron su conformidad con la nueva normativa de la Xunta sobre energías renovables. Tal legislación incluye la repotenciación obligatoria de los parques eólicos y la necesidad de redistribuir los beneficios en las comunidades locales donde se instalan estas infraestructuras.
Específicamente, Miguel Temboury, director territorial de Endesa Noroeste, y Mónica Puente, directora de UFD-Redes Electricidad España de Naturgy, explicaron que, aunque apoyan la regulación, ambos esperan que se realicen "mejoras" y promueven un enfoque colaborativo para optimizar los resultados en el sector.
En el pasado, la patronal eólica había criticado la normativa, argumentando que generaba incertidumbre jurídica. Sin embargo, Temboury subrayó que Endesa está enfocada en repotenciar sus instalaciones, con una inversión planificada de 220 millones de euros. Este esfuerzo incluye proyectos concretos como el parque de Coriscada en Mañón y el de Castelo, que verá una reducción significativa en el número de aerogeneradores.
Ambos ejecutivos coincidieron en que el diálogo es fundamental para maximizar la eficacia de las iniciativas energéticas. Temboury aseguró que es crucial coordinar esfuerzos a nivel nacional y regional, mientras que Puente destacó la importancia de la colaboración público-privada, sugiriendo que las inversiones deben ser competitivas para el consumidor.
Por su parte, la conselleira Lorenzana enfatizó que la regulación debería ser mínima y rápida, destacando que es clave reducir la burocracia para impulsar el sector energético. Además, Temboury anunció que Endesa planea una inversión de casi 1.000 millones de euros en Galicia, centrándose principalmente en el desarrollo eólico.
Sin embargo, expuso su preocupación por la judicialización de los proyectos, indicando que las instalaciones que debían comenzar a funcionar en 2026 podrían retrasarse hasta 2028. Al mismo tiempo, mencionó una inversión adicional destinada a la central de gas de ciclo combinado en As Pontes.
Lorenzana, alineada con el discurso del presidente de la Xunta, subrayó la urgencia de las necesidades de la red eléctrica y exigió el derecho de Galicia a tener infraestructuras adecuadas. A su juicio, es fundamental que se reconozcan las ventajas que se deben ofrecer tanto a ciudadanos como a industrias gallegas, al tiempo que criticó al gobierno central por su gestión respecto a los apagones y la falta de soluciones a los problemas de red.
La directora de Naturgy, por su parte, apuntó que la compañía ha empezado a recibir un número creciente de solicitudes para conectarse a la red, y que han tenido que rechazar cerca del 30% de estas debido a la falta de refuerzos en la infraestructura de transporte eléctrico. Su intervención abogó por una planificación estratégica que responda a la creciente demanda.
En un llamado a la acción, Juan Vieites, representante de la Confederación de Empresarios de Galicia, instó a aprovechar las oportunidades que ofrece la reindustrialización, destacando la necesidad de una mayor sensibilización social para impulsar proyectos industriales. También abordó la cuestión del absentismo y la escasez de mano de obra en sectores estratégicos, sugiriendo que se debería reciclar a trabajadores de áreas como la defensa y el deporte hacia el mundo empresarial.
Al finalizar, Vieites criticó el intervencionismo del Ministerio de Trabajo en la reducción de jornada, argumentando que afecta negativamente el diálogo social y los convenios existentes. Hizo un llamado a eliminar ideologías y centrarse en buscar soluciones efectivas para el sector productivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.