El PP toma el control de Fisterra tras una moción de censura respaldada por un concejal disidente de Alternativa dos Veciños.

En un giro político significativo en Fisterra, A Coruña, los cinco concejales del Partido Popular (PP) han decidido alzar la voz contra la alcaldesa Áurea Domínguez Sisto, de Alternativa dos Veciños (AV). Este lunes, respaldados por el edil Francisco Martínez Traba, quien ha mostrado su disidencia dentro de su formación, han formalizado una moción de censura que podría poner fin al mandato de Domínguez y derivar en la llegada de Luis Insua al liderazgo municipal este mismo mes.
La alcaldesa, consciente del movimiento en su contra, hizo pública la noticia a través de sus redes sociales, anunciando que el pleno para debatir la moción se llevará a cabo el 19 de agosto a las 12:00 horas. Este anuncio marca un punto de inflexión en la política local, donde la incertidumbre y las luchas internas han predominado en los últimos tiempos.
La situación en Fisterra refleja un ambiente de tensiones que ha culminado en la expulsión de Martínez Traba por parte de la regidora, dejando a Domínguez con el apoyo de tan solo dos concejales en un concejo que cuenta con un total de 11 representantes. Junto a los cinco ediles del PP, el cuerpo legislativo también cuenta con dos concejales del PSOE y uno del BNG, lo que complica aún más la gobernabilidad local.
Un cambio crucial en la legislación se ha posicionado estratégicamente como el catalizador de este movimiento: un fallo del Tribunal Constitucional que permite que un concejal disidente contribuya a la moción de censura. Hasta hace poco, la ley prohibía que un miembro del mismo grupo político del alcalde pudiera ser determinante en este tipo de decisiones, un obstáculo que ahora ha sido eliminado.
Desde la interpretación reciente del Tribunal, el panorama en Galicia ha cambiado notablemente, y en solo un mes se han presentado tres nuevas mociones de censura tras un periodo de dos años en el que solo se registraron cinco. Esta avalancha de iniciativas sugiere que la política local se está volviendo más dinámica y sujeta a cambios repentinos.
En el mismo contexto de acometer mociones de censura, el PP también ha buscado aprovechar la situación en otros municipios. De hecho, en junio, se gestó una iniciativa en Forcarei, con la colaboración de un exedil del PSOE, que resultó en el ascenso de Belén Cachafeiro a la alcaldía, un cambio que tuvo lugar el 31 de julio. Sin embargo, esta no es la única localidad que se encuentra en el punto de mira, ya que Noia y Touro también están programadas para desembarcar en el terreno de las mociones de censura la próxima semana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.