24h Galicia.

24h Galicia.

El PP considera apoyar una moción de censura en Santiago con Rosón al frente, aunque ella rechaza la propuesta.

El PP considera apoyar una moción de censura en Santiago con Rosón al frente, aunque ella rechaza la propuesta.

Goretti Sanmartín, la alcaldesa de Santiago de Compostela, ha compartido una foto en sus redes sociales desde el emblemático Pazo de Raxoi, acompañada de un mensaje claro: "Seguimos trabajando".

Este jueves, el Partido Popular (PP) anunció su disposición a negociar una moción de censura en la capital gallega, buscando arrebatar el control de la alcaldía a Sanmartín, del BNG, y promover lo que ellos denominan un "gobierno de emergencia". El partido propone incluso que la propia Mercedes Rosón, una de las concejalas expulsadas del PSOE, lidere esta posible gestión, todo con el objetivo de poner fin a lo que consideran una parálisis en el gobierno local.

Diego Calvo, presidente provincial del PP y conselleiro de Presidencia, afirmó ante los medios que su enfoque primordial es el bienestar de la ciudad y no la búsqueda de un cargo. Borja Verea, portavoz municipal del PP, coincidió con esta línea y enfatizó que su interés se centra en mejorar la capital, aunque la propuesta de un gobierno en coalición no ha sido bien recibida por los ediles no adscritos, quienes se han apresurado a declarar que no desean aliarse con el PP.

En una contundente declaración en su perfil de la red social 'X', Rosón afirmó que un acuerdo con el PP no es viable: "Jamás, jamás, jamás". A pesar de este rechazo, los populares siguen promoviendo su visión de un gobierno de emergencia, respaldado por un decálogo de medidas que incluye desde la mejora de los servicios de limpieza hasta la creación de viviendas públicas, así como la revisión de los contratos de agua.

El texto que proponen los populares también menciona la necesidad de construir espacios infantiles cubiertos y fortalecer las fuerzas de seguridad locales. Verea insiste en que para él, lo esencial es resolver la situación caótica en que se encuentra la ciudad, y no obtener un puesto de responsabilidad.

Horas antes de que se hiciera público este planteamiento, Sanmartín había sido consultada sobre la postura de los no adscritos, quienes afirmaron que solo apoyarían la moción si Rosón la lideraba. La alcaldesa calificó la situación de "extrañísima" y subrayó la necesidad de actuar con responsabilidad, evitando más desavenencias en un momento ya tenso. Su mensaje en redes reafirma su compromiso con la labor cotidiana, insistiendo en que continúa trabajando por la comunidad.

Por su parte, Aitor Bouza, secretario xeral del PSOE local y actual diputado autonómico, dejó claro que su partido no tiene intención de "mercadear" con el PP para alterar los resultados electorales. "A ningún coste", afirmó Bouza, dejando en claro que no habrá pactos con los populares ni directa ni indirectamente.

En respuesta a estos acontecimientos, Movemento Sumar Galicia emitió un comunicado en apoyo al gobierno de BNG y Compostela Aberta, señalando que están en contra de lo que consideran un intento desesperado del PP por desestabilizar la gestión local. Paulo Carlos López, secretario xeral de Sumar Galicia, defendió que con sus aciertos y errores, esta administración busca garantizar un gobierno inclusivo y centrado en los servicios públicos y la participación de la ciudadanía.