El PP bloquea la investigación sobre los devastadores incendios que consumieron más de 100.000 hectáreas.

En un contundente pronunciamiento, Ana Pontón, líder del Bloque Nacionalista Galego (BNG), ha señalado lo que considera una serie de "negligencias intolerables" por parte del Partido Popular de Galicia (PPdeG) respecto a la devastadora ola de incendios que ha consumido más de 100,000 hectáreas este verano. A pesar de la gravedad del asunto, el PP utilizó su mayoría absoluta en el Parlamento para bloquear un intento de crear una comisión de investigación, impulsada por el BNG y respaldada por otras formaciones como el PSdeG y Democracia Ourensana.
Pontón no se limitó a criticar la gestión del PP en Galicia, sino que también abordó situaciones globales, comenzando su intervención con una firme condena del genocidio en Gaza. Se preguntó retóricamente cuántas vidas más se perderían antes de que se reconociera la tragedia, subrayando la falta de acción mundial al respecto.
La portavoz del BNG calificó los incendios de este año como "la mayor catástrofe forestal" en Galicia, atribuyéndolos a lo que describió como una "cadena de negligencias" por parte del Ejecutivo gallego. Criticó su falta de prevención y preparación, alertando que, si no se investiga lo sucedido, la historia podría repetirse con consecuencias aún más devastadoras en el futuro.
Además, Pontón señaló la incompetencia de la Xunta, argumentando que los encargados de la gestión de emergencias estaban lejos de la acción directa en el momento crítico, e insistió en que la actual crisis es el resultado de una decenio de políticas fallidas y un abandono sistemático del medio rural. La líder nacionalista sostiene que la situación podría haberse evitado si se hubieran implementado medidas adecuadas y si se hubiera aprendido de las lecciones del pasado.
Acompañando su crítica, Ana Pontón también hizo hincapié en el fracaso del plan de incendios, señalando la falta de recursos, personal y la escasa coordinación entre los equipos de respuesta. Lamentó que la Xunta dejara de lado importantes fondos destinados a la prevención, lo que, según ella, expone aún más a la población a futuros desastres.
Por su parte, Carmen Rodríguez Dacosta del PSdeG también se pronunció sobre la inacción de la Xunta. En un discurso enérgico, recordó que, a pesar de las advertencias tras la ola de incendios en 2017, poco ha cambiado en la gestión de incendios. Afirmó que la situación actual es el resultado de años de abandono y falta de atención por parte del Gobierno gallego.
Rodríguez Dacosta puso de relieve las deficiencias en el dispositivo antiincendios, mencionando la falta de personal y recursos adecuados que han contribuido al desastroso escenario actual. Criticó la falta de inversión y la opacidad en la información proporcionada a la población.
Desde la perspectiva de Democracia Ourensana, su diputado Armando Ojea enfatizó la necesidad de que el presupuesto de la Xunta para 2026 contemple acciones para la recuperación de Ourense, además de una profunda investigación que determine las causas de los incendios para evitar la difusión de desinformación.
En contraparte, el portavoz del PP, Alberto Pazos Couñago, rechazó la creación de la comisión de investigación, calificándola de un intento de los nacionalistas de sembrar confusión y división. Defendió que ya existe un proceso de investigación en marcha a raíz de los incendios de 2017 y minimizó la magnitud del desastre, cuestionando la cifra de hectáreas afectadas citada por Pontón.
En un análisis más amplio, Pazos Couñago denunció que la narrativa del BNG busca polarizar la situación política en un contexto donde, según él, no existe un fundamento sólido para la acusación de negligencia. Sostuvo que este tipo de ataques solo contribuyen a una atmósfera de desconfianza y confusión en la política local.
En suma, la controversia en torno a los incendios en Galicia ha desatado un acalorado debate político, donde las acusaciones de negligencias, la responsabilidad de los gobiernos y las demandas de mayor transparencia están en el centro de la discusión. La población espera respuestas concretas y soluciones efectivas para prevenir futuras catástrofes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.