24h Galicia.

24h Galicia.

El número de casos en los tribunales de Galicia aumenta un 31,7% en el primer trimestre.

El número de casos en los tribunales de Galicia aumenta un 31,7% en el primer trimestre.

El incremento en el ingreso de procedimientos en todas las jurisdicciones de Galicia ha sido significativo, al igual que en la resolución de los mismos.

A CORUÑA, 12 Jun.

Los tribunales gallegos han visto un aumento en la cantidad de casos recibidos y resueltos en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo en 2023, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) basándose en datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Entre enero y marzo, los jueces y juezas de Galicia han recibido un total de 97.328 asuntos, lo que representa un incremento del 31,7%, y han resuelto 91.213, un aumento del 34,8%. La tasa de litigiosidad en Galicia se sitúa en 35,97 casos por cada mil habitantes, por debajo de la media nacional que es de 40,67.

El TSXG ha explicado que este aumento tan pronunciado tanto en la entrada como en la resolución de casos se debe a la huelga que los letrados de la Administración de Justicia llevaron a cabo desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo de 2023, lo que redujo significativamente la actividad de los tribunales durante ese periodo en el año anterior.

En todas las jurisdicciones se ha experimentado un aumento interanual en la entrada de procedimientos, siendo los más significativos en materia civil, un 53 %, y en la social, un 34,4%. La resolución de casos también ha aumentado en todas las jurisdicciones, sobre todo en la civil, con un incremento del 49%, y en la contencioso-administrativa, con un aumento del 34%.

Al finalizar el mes de marzo, los juzgados y tribunales de Galicia tenían un total de 201.776 asuntos en trámite, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, según el informe publicado por la Sección de Estadística del CGPJ.

En cuanto a la jurisdicción civil, se ingresaron 50.212 nuevos casos en Galicia en el primer trimestre del año, con un total de 43.672 casos resueltos, un aumento del 49% comparado con 2023, y quedando 115.313 casos pendientes al final del periodo, lo que supone un incremento del 22,6%.

En la jurisdicción penal, se recibieron 34.915 procedimientos (una media de 242,47 por órgano judicial). Se resolvieron un total de 35.786 casos en el mismo periodo, un 23,9% más que el año anterior. Y el número de asuntos en trámite al final del periodo fue de 50.800, un aumento del 11,9% respecto al año anterior.

La jurisdicción contencioso-administrativa vio un ingreso de 2.426 casos entre enero y marzo, con un total de 2.486 casos resueltos en el mismo periodo, un 34% más que en 2023. Quedaron abiertos 7.521 casos al final del trimestre, un 3,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en la jurisdicción social se presentaron 9.775 nuevos asuntos, un aumento del 34,4%, con 9.269 casos resueltos, un 21,6% más. Al final del periodo, quedaron 28.142 casos pendientes, un 9,4% más que en 2023.

En la provincia de A Coruña se resolvieron 34.534 asuntos y se ingresaron 35.310 entre enero y marzo, un 51,8% más que en el mismo trimestre de 2023. Por su parte, Pontevedra recibió 35.095 casos y finalizó 32.311, un 27,5% más. En Lugo ingresaron 11.918 nuevos procedimientos y en Ourense 9.472, resolviéndose 9.072 y 9.198 casos respectivamente.

Tanto A Coruña como Pontevedra tenían al inicio del año 83.432 y 63.397 casos pendientes respectivamente, con un aumento del 19,5% y 12,4% respectivamente al final del periodo. Los juzgados de Lugo pasaron de 23.105 casos sin resolver al inicio del año a 25.992 casos al final, un aumento del 25,9%. Y la provincia de Ourense tuvo un incremento del 18,1% en casos pendientes, pasando de 16.331 a 16.619 casos.