24h Galicia.

24h Galicia.

Disminuyen los viajeros en Santiago y Vigo en marzo, pero A Coruña experimenta un aumento.

Disminuyen los viajeros en Santiago y Vigo en marzo, pero A Coruña experimenta un aumento.

En un análisis reciente de los aeropuertos gallegos, se ha observado una tendencia preocupante en los recintos de Santiago y Vigo durante el mes de marzo, según los informes publicados por Aena. Ambos aeropuertos han experimentado una disminución en el número de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior; Santiago reportó una caída del 5,5%, mientras que Vigo disminuyó un 2,2%. En contraposición, el aeropuerto de A Coruña celebró un incremento significativo del 8,4% en su tráfico de pasajeros.

Los datos revelan que el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro registró un total de 244.637 viajeros en marzo, un descenso notable en términos interanuales, mientras que el aeropuerto de Vigo atendió a 90.276 pasajeros, también en caída. Por otro lado, A Coruña vio pasar a 110.188 viajeros, lo que reafirma su crecimiento en el sector.

Al revisar el acumulado de este año, se confirman las tendencias negativas en Santiago (-6,3%, con 618.622 pasajeros) y Vigo (-0,1%, con 246.921 pasajeros), mientras que A Coruña sigue en la senda positiva (+5,9%, alcanzando 303.202 pasajeros).

En marzo, se observó un aumento en el número de operaciones aéreas en Santiago (+7,3%) y A Coruña (+36,4%), mientras que Vigo sufrió una caída del 3,9%. En contraste, el aeropuerto de la capital gallega vio una disminución del 26,9% en el transporte de mercancías, mientras que Vigo experimentó un aumento del 40,9% en ese ámbito.

A nivel nacional, los aeropuertos gestionados por Aena lograron un total de 23,8 millones de pasajeros en marzo, lo que supone un crecimiento del 4,2% en comparación con 2024. Asimismo, se realizaron 202.270 movimientos de aeronaves, un 5,7% más que en el año anterior, además de un incremento del 7,6% en el transporte de mercancías, con un total de 114.078 toneladas.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se posicionó como el más concurrido, con 5,5 millones de pasajeros, reflejando un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior. Otros aeropuertos destacados incluyen el de Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol y Palma de Mallorca, que también reportaron aumentos en el tráfico de pasajeros.

En el contexto global de Aena, que abarca no solo España sino también aeropuertos en Londres y Brasil, marzo cerró con 28,7 millones de pasajeros, un crecimiento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. También se contabilizaron 249.502 movimientos de aeronaves, lo que representa un aumento del 3,9%, mientras que el transporte de mercancías llegó a 126.889 toneladas, un incremento del 7,6%.

Durante el tercer mes de 2025, varios aeropuertos establecieron récords en cuanto al volumen de pasajeros, destacando Gran Canaria, Tenerife Sur y otros. Además, se lograron cifras récord en operaciones para 13 infraestructuras, reafirmando la creciente demanda por los servicios aéreos.

El tráfico de mercancías también mostró resultados impresionantes, con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas liderando en volumen de carga, logrando 70.919 toneladas transportadas, un 8,8% más que en marzo de 2024. Otras instalaciones, como Barcelona-El Prat y Zaragoza, también reportaron cifras récord en el transporte de mercancías.

En Brasil, los 17 aeropuertos de Aena reportaron 3,6 millones de pasajeros en marzo, lo que supone un crecimiento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de la disminución en el número de movimientos de aeronaves, el transporte de mercancías ha incrementado notablemente.

Por último, el aeropuerto de Londres-Luton también experimentó un crecimiento, atendiendo a 1,3 millones de pasajeros en marzo, un aumento del 6,3% en comparación con 2024, aunque el transporte de mercancías se vio afectado por una caída del 11,9%.