24h Galicia.

24h Galicia.

Detenidos en Marín utilizaban dispositivos submarinos para recuperar 120 kilos de cocaína.

Detenidos en Marín utilizaban dispositivos submarinos para recuperar 120 kilos de cocaína.

En un reciente operativo, la Policía Nacional ha desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico de sustancias ilícitas en las costas gallegas, logrando la incautación de diversas drogas y la detención de varios individuos.

PONTEVEDRA, 9 de mayo.

La investigación reveló que esta organización utilizaba 'seascooters', dispositivos que permiten desplazarse rápidamente bajo el agua, para recuperar droga asociada a embarcaciones de carga que arribaban a los puertos de Marín y Vigo.

La operación se originó tras un aviso de la Drug Enforcement Administration (DEA), que alertó sobre la intención de esta red de transportar una considerable cantidad de cocaína. El desenlace de estas indagaciones llevó a la detención de ocho personas, quienes serán presentadas ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía.

El buque de carga, denominado 'Crown Garnet', llegó al puerto de Marín la noche del 21 de febrero. Gracias a un exhaustivo registro, las fuerzas del orden encontraron en un compartimento de refrigeración, sumergido bajo la línea de flotación, cuatro fardos que contenían un total de 120 kilos de cocaína.

La fase operativa que se llevó a cabo este miércoles resultó en la captura de ocho sospechosos, incluidos ciudadanos de origen albanés, en localidades como Vilanova de Arousa, Bueu y Poio. Se prevé que la investigación siga abierta, con la posibilidad de más arrestos en el futuro.

Los agentes de la unidad Greco, desplazados desde Madrid, también realizaron múltiples registros, donde además de los 'seascooters', se incautaron 150 gramos de cocaína, 70 gramos de heroína y 100 gramos de hachís, lo que sugiere que el grupo manejaba un abanico más amplio de drogas para su comercialización.

Durante una rueda de prensa, Emilio Rodríguez, jefe del Greco Galicia, destacó el incremento significativo en este tipo de métodos de importación de drogas a Europa en los últimos años. Subrayó que los narcotraficantes buscan una "optimización de recursos" y una "maximización de beneficios", lo que refleja un control exhaustivo de sus gastos e inversiones.

Rodríguez explicó que la introducción de la droga en un barco en alta mar se realiza en el país de origen, donde se infiltran las sustancias por medio de buzos, mientras que su extracción en Europa es llevada a cabo por organizaciones que operan con recursos limitados.

Por su parte, Abel Losada, subdelegado del Gobierno en Pontevedra, dirigió un mensaje directo a los narcotraficantes. Reconoció que "la tecnología en el crimen suele avanzar más rápidamente", pero reafirmó que el Estado, en concreto la Policía Nacional, permanece vigilante y activa en su labor de reducir esa brecha tecnológica.