24h Galicia.

24h Galicia.

Centros gallegos con alumnos vulnerables podrán solicitar refuerzos del plan 'PROA+' hasta el 20 de este mes

Centros gallegos con alumnos vulnerables podrán solicitar refuerzos del plan 'PROA+' hasta el 20 de este mes

En Galicia, los centros educativos que atienden a un 30% de alumnos vulnerables y con necesidades especiales podrán beneficiarse del programa 'PROA+' para reforzar su profesorado. Esta iniciativa forma parte del Plan de Mellora Educativa de Galicia (Mega) que se pondrá en marcha en el próximo curso, con una inversión de 77,2 millones de euros a lo largo de cuatro cursos.

El 'PROA+' incluirá la incorporación de unos 400 profesionales adicionales de Primaria y Secundaria, así como de las especialidades de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL). La solicitud para acceder a estos refuerzos se podrá realizar hasta el 20 de septiembre, con requisitos como tener un claustro comprometido al 60% de participación, diseñar un plan de mejora de competencias y otros aspectos clave.

El programa 'Promociona', que también forma parte de Mega, ofrecerá apoyo adicional para reducir el número de alumnos por clase y brindar mayores oportunidades a aquellos con discapacidades y trastornos de conducta.

Además, se implementarán programas de mejora en lectura y matemáticas en nivel de Primaria y ESO, con el objetivo de reducir al 15% el porcentaje de alumnos con bajo rendimiento en ambas disciplinas para el año 2030. Se fomentará el papel de las bibliotecas y se establecerá un comité científico-pedagógico para estas áreas.

Otro aspecto importante de Mega es el plan de acogida de extranjeros, con la intención de potenciar su integración y bienestar emocional. También se buscará identificar centros con buenas prácticas en ocho ámbitos clave, como la igualdad y sostenibilidad, para establecer una red de centros públicos referentes en estas áreas.

El conselleiro de Educación señaló que Mega representa el proceso de mayor modernización en la enseñanza gallega de las últimas tres décadas, en respuesta a los desafíos planteados por la pandemia y los cambios demográficos que afectan la matrícula en los diferentes niveles educativos.