
La Comisión Europea ha decidido respaldar un total de 47 iniciativas relacionadas con minerales de tierras raras en el continente, de las cuales siete se desarrollarán en España. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para asegurar el suministro de recursos críticos como el litio, cobalto y magnesio en una Europa cada vez más dependiente de tecnologías sostenibles.
Uno de los proyectos destacados es la operación minera de litio en Mina Doade, ubicada en el municipio de Beariz, en la provincia de Ourense. Esta iniciativa ha sido promovida por Recursos Minerales de Galicia, una empresa vinculada al Grupo Samca, y implica la excavación de una mina subterránea junto a la creación de una planta de procesamiento de minerales en la zona montañosa de Doade, específicamente en la parroquia de Xirazga.
Mina Doade se centrará en la extracción de pegmatita, un tipo de roca que contiene altos niveles de litio, así como concentrados de moscovita y feldespato, ambos utilizados en la cerámica. La importancia del litio radica en su uso para fabricar baterías recargables que se utilizan en vehículos eléctricos y dispositivos móviles, contribuyendo así a los esfuerzos de descarbonización de la energía y de la industria.
La mina abarcará un total de 13,6 hectáreas y se asienta en tierras de la comunidad de montes Lama, Cega e Bisticobo. El permiso que regula las investigaciones, conocido como PI Alberta I, se extiende a varios municipios, lo que permite a la empresa explorar un área considerable de 1.690 hectáreas hasta el año 2025.
La estimación de extracción para Mina Doade es impactante: se planea obtener 500.000 toneladas de roca anualmente durante un período de 42 años, con el objetivo de generar 93.000 toneladas de concentrado de litio por año. La extracción se realizará a través de técnicas físicas, realizando el procesamiento de la roca en el mismo sitio de la mina.
La inversión total del proyecto ronda los 120 millones de euros, con la promesa de crear aproximadamente 320 empleos directos e indirectos para la comunidad local. En enero de 2025, Recursos Minerales de Galicia está previsto que presente oficialmente su solicitud para la concesión de explotación a la Xunta de Galicia, con una evaluación de la documentación que tomará alrededor de 18 meses.
La lista de proyectos estratégicos, elaborada por Bruselas, incluye también iniciativas en otros 12 países miembros de la UE, dirigidas a la extracción de 14 materiales que han sido clasificados como prioritarios. De estos, 22 se enfocan en el litio, 12 en níquel y 11 en grafito. Esta variedad subraya la necesidad de diversificar y asegurar el suministro de estos recursos críticos.
El plan estratégico no solo contempla la extracción de minerales, sino que también apoya diversas etapas de la cadena de valor, abarcando el reciclaje y la sustitución de materias primas críticas. La colaboración entre la Comisión Europea, los estados miembros y diversas instituciones financieras está diseñada para facilitar la rápida implementación de estos proyectos, que requieren una inversión total estimada de unos 22.000 millones de euros.
Los objetivos detrás de esta lista son claros: garantizar la seguridad en el suministro de materiales estratégicos para la Unión Europea. Los proyectos han sido seleccionados con criterios de viabilidad técnica y sostenibilidad, asegurando así su contribución a un futuro más verde.
Este enfoque también se alinea con la legislación sobre materias primas críticas, que busca reducir la dependencia de la UE de un solo país para la obtención de estos materiales. Actualmente, el bloque obtiene el 97% de su magnesio de China y el 63% de su cobalto de la República Democrática del Congo.
Además de Mina Doade, otros proyectos en España incluyen la mina de Las Navas en Extremadura, enfocada en litio, y varios relacionados con el wolframio en la misma región. También se encuentran iniciativas para la extracción de cobalto y cobre, así como proyectos de reciclaje de metales, todos esenciales para una transición hacia la sostenibilidad en la economía europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.