
La farmacéutica gallega Zendal y su socia catalana Reig Jofre se encuentran en el centro de atención tras la reciente visita de una delegación de la Comisión Europea, que evalúa el progreso del programa EU FAB. Este programa tiene como meta establecer una robusta red de fabricación de medicamentos en el territorio europeo, vital para afrontar futuras crisis de salud pública.
Con la mirada puesta en el futuro, Zendal ha reafirmado su compromiso de ofrecer respuestas rápidas en la producción de vacunas de última generación. Esta promesa se enmarca dentro de las actividades realizadas en conjunto con Reig Jofre, quienes, desde su inclusión en el programa EU FAB en 2023, se han comprometer a entregar dosis de vacunas en un plazo de 12 meses tras la activación de una emergencia sanitaria.
Durante la reunión celebrada en Barcelona, personalidades relevantes, como Csaba Gáli de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) y Laura Rahola de la Comisión Europea, estuvieron presentes para discutir las implicaciones de esta colaboración. Ambos consorcios resaltaron la importancia de trabajar en total coordinación y confianza, sintetizando sus esfuerzos en un solo equipo para la implementación del programa EU FAB.
En este contexto, Zendal y Reig Jofre no solo subrayaron su interés en fortalecer la capacidad farmacéutica europea, sino también en disminuir la dependencia de proveedores externos. Argumentaron que contar con empresas de capital completamente europeo y con fábricas en el continente ofrece una confianza y estabilidad invaluables para el proyecto EU FAB, además de mejorar la autonomía sanitaria de la Unión Europea.
Zendal, ubicada en O Porriño y con centros de producción en España y Portugal, fue reconocida como un pilar fundamental en la estrategia de autonomía sanitaria de la UE, gracias a su experiencia en investigación y desarrollo de vacunas y su capacidad para escalar la producción de manera efectiva.
La biofarmacéutica gallega se enorgullece de su papel en esta iniciativa, asegurando que su participación en el programa EU FAB realza la posición de Galicia como un territorio crucial para la biotecnología y la salud en el ámbito global. Comprometida con la causa, Zendal ha decidido destinar parte de sus instalaciones en O Porriño a la producción del componente activo de una vacuna específica.
Asimismo, Reig Jofre ha hecho lo propio al reservar hasta un 30% de la capacidad de su nueva planta de inyectables en Barcelona para atender las demandas del programa. Ante la posible activación de su capacidad en caso de emergencia, ambas empresas se han comprometido a garantizar la continuidad de la cadena de suministro y realizar la transferencia tecnológica de las vacunas seleccionadas por la Health and Digital Executive Agency (HaDEA).
La Comisión Europea, por su parte, ha enfatizado la necesidad de robustecer la investigación y fabricación de productos médicos en el continente, desde vacunas hasta tecnologías diagnósticas. Este esfuerzo es parte de una agenda estratégica más amplia destinada a consolidar la soberanía sanitaria en Europa, asegurando así que los ciudadanos europeos tengan acceso inmediato y seguro a tratamientos innovadores, minimizando su dependencia de fuentes externas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.