
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido durante la cumbre europea de empleo en Santiago, que "el dialogo social tiene que llegar a Europa". En su intervención, Díaz ha comprometido que España va a seguir subiendo el salario mínimo y los salarios, resaltando que esta medida es la mejor herramienta de lucha contra la pobreza laboral.
Díaz ha expresado su confianza en que, una vez culmine el turno de investidura del líder popular, seguirán trabajando desde un gobierno progresista para ganar derechos para los trabajadores y trabajadoras. También ha enfatizado que el Gobierno del señor Sánchez en el futuro seguirá siendo tan social como lo ha sido en la pasada legislatura.
Asimismo, la ministra ha destacado que subir el sueldo de las trabajadoras más vulnerables es la "herramienta feminista por excelencia". Además, ha señalado que a pesar de la crisis, se ha logrado reducir en cuatro puntos la brecha salarial entre hombres y mujeres gracias a la subida del salario mínimo y a la reforma laboral.
En cuanto a la inflación, Díaz ha señalado que no son los salarios los causantes, sino los extensos márgenes empresariales. También ha destacado que el salario mediano en España es de 1.500 euros, lo cual dificulta mucho vivir.
En la cumbre europea sobre empleo, Díaz ha expresado su deseo de que la presidencia española sea la más social hasta este momento en Europa. Ha resaltado la importancia del diálogo social como herramienta para transformar la vida de las personas, y ha enfatizado la importancia de la formación y de abordar los cambios tecnológicos sin violar los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Díaz ha defendido que el diálogo social tiene que llegar a Europa y ha afirmado que trabajan para una Europa mejor, más social, más feminista y más ecológica que nunca. También ha mencionado su deseo de llegar a un acuerdo en la directiva de plataformas digitales durante la presidencia española.
En cuanto al mercado laboral español, la ministra ha afirmado que no tiene un problema de vacantes y que no es comparable a Estados Unidos. Ha destacado que el verdadero problema son las horas extras no remuneradas y ha llamado a la prudencia sobre los datos de vacantes.
Por último, Díaz ha mencionado que el paro estructural en España está por debajo de la media histórica, aunque reconoce que queda mucho camino por recorrer. Asegura que las cifras de paro de septiembre serán las ordinarias para este mes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.