
La Xunta de Galicia, sindicatos y organizaciones agrarias han acordado solicitar una reunión con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigir la rectificación del Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno la pasada semana con medidas frente a la sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania. Consideran que este decreto discrimina a Galicia.
El conselleiro do Medio Rural, José González, ha calificado la reunión como "sumamente satisfactoria" y ha criticado la falta de consideración del Gobierno a las organizaciones agrarias y a las comunidades autónomas en la toma de decisiones. Además, ha señalado que este decreto perjudica intensamente al sector ganadero en Galicia.
Los asistentes a la reunión han acusado al Gobierno de utilizar criterios técnicos que no se justifican en la concesión de ayudas directas, lo que consideran una discriminación territorial. Por ello, han abierto dos vías de trabajo: la primera, pedir conjuntamente con las organizaciones agrarias una reunión inmediata con el Ministerio para rectificar la discriminación territorial. En segundo lugar, analizarán con claridad "qué medidas" tomará la Xunta para cubrir la falta de apoyo que trae el decreto.
Roberto García, secretario Xeral de UU.AA., cree que el momento de emitir este decreto tiene aspectos rechazables y que no tiene sentido que Ourense se quede fuera si tiene unas circunstancias climatológicas muy parecidas a Zamora. No obstante, destacó algunos aspectos positivos como las bonificaciones fiscales y el aumento para bonificar los seguros agrarios.
En la reunión se creará un grupo de trabajo junto a la Consellería y a las organizaciones para analizar "sector a sector" las consecuencias de la sequía y "asumiendo el conselleiro que hay una voluntad política de utilizar las herramientas existentes para salir al rescate de aquellos sectores que pueden estar pasando un momento de gravedad". Además, se espera demandar al Ejecutivo central la posibilidad de utilizar dinero de los fondos Feader para poder cubrir la falta de apoyo.
La reunión critica el decreto por ser totalmente discriminatorio hacia los ganaderos gallegos y no tener en cuenta criterios técnicos. Además, temen una crisis de coste de producción significativa que no se podrá solucionar con las ayudas destinadas a sectores que pueden estar pasando un momento difícil.
El Sindicato Labrego Galego, por otro lado, ha señalado la importancia de analizar los cultivos que están resultando más afectados por la sequía y por el aumento de costes para poder desarrollar medidas a partir de ahí. Esto no solo incluiría ayudas financieras, sino también infraestructuras para almacenar agua y cuestiones de la base territorial de las granjas para ser lo menos dependientes posibles en el futuro de la compra de insumos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.