24h Galicia.

24h Galicia.

Vigo finalmente aprueba su plan urbanístico tras nueve años de incertidumbre.

Vigo finalmente aprueba su plan urbanístico tras nueve años de incertidumbre.

VIGO, 25 de mayo.

Este lunes se llevará a cabo una sesión decisiva en el Pleno de la Corporación municipal de Vigo, ya que se prevé la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), una importante medida que llega después de más de nueve años de incertidumbre tras la anulación del anterior plan urbanístico, que había sido aprobado en 2008 y que el Tribunal Supremo declaró inválido en noviembre de 2015.

La votación no debería presentar mayores dificultades, dado que el gobierno del PSOE, liderado por el alcalde Abel Caballero, cuenta con una sólida mayoría en el concejo, con 19 de 27 ediles. En el último paso administrativo, el Consello Municipal de la Gerencia de Urbanismo ya había respaldado el proyecto, aunque el BNG se opuso y el PP eligió abstenerse.

El debate sobre el nuevo PGOM se llevará a cabo en una sesión extraordinaria justo después del Pleno ordinario de mayo, y su aprobación marcará el fin de casi una década de interinos en la gestión urbanística de la ciudad más grande de Galicia.

El plan anterior, aprobado en 2008, fue defendido por el mismo Caballero como infalible desde el punto de vista legal. Este se basó en los diseños previos del BNG y del PP, pero el alcalde introdujo cambios que prometían erradicar la especulación y aumentar la oferta de vivienda protegida hasta el 40% del total. A pesar de recibir apoyo judicial en diversas ocasiones, en 2015 el Tribunal Supremo finalmente lo declaró nulo por la falta de un plan de evaluación ambiental estratégica.

Este fallo anuló una orden de 2008 de la Consellería de Política Territorial, cuyo liderazgo estaba en manos de María José Caride, que curiosamente en ese momento ocupaba el cargo de concejala de Urbanismo en Vigo.

Desde la anulación, la planificación urbanística de la ciudad retrocedió a normas de hace más de dos décadas, volviendo a un plan anterior de 1993. Se intentaron diversas estrategias para rescatar el documento original, pero todas fracasaron, incluida una propuesta del catedrático Luciano Parejo que buscaba una nueva evaluación estratégica.

Finalmente, se tomó la decisión de crear un nuevo Plan General, cuyo proceso comenzó en octubre de 2018 con la adjudicación para su redacción. La versión provisional del PGOM fue aprobada en agosto de 2021 y, tras recibir las evaluaciones favorables pertinentes, estará lista para su aprobación definitiva este lunes.

A lo largo de estos años, para mitigar las repercusiones de la anulación del anterior PGOM y continuar con proyectos cruciales como la nueva estación intermodal o la expansión del Instituto Ferial, la Xunta de Galicia implementó la llamada "ley Vigo" y otras medidas provisionalmente que permitieron seguir avanzando en tramitaciones que de otro modo habrían quedado paralizadas.

Entre las propuestas del nuevo PGOM se incluyen más de 51,000 viviendas adicionales, de las cuales 14,000 contarán con algún tipo de protección, además de nuevas infraestructuras, vías de comunicación y espacios públicos para deportes y áreas verdes.