24h Galicia.

24h Galicia.

"Un año de Rueda: logros y desafíos que persisten en el horizonte"

El próximo Debate sobre el Estado de la Autonomía se perfila como un acontecimiento crucial para el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien lo protagonizará por segunda vez. Tras reafirmar su mayoría absoluta en las elecciones del 18 de febrero de 2024, Rueda se prepara para este debate que se llevará a cabo entre los días 23 y 25 de abril en el Parlamento gallego.

Este encuentro no solo permitirá evaluar el grado de consenso entre los diferentes grupos políticos, sino que también servirá como un examen del primer año de su mandato. Si bien han transcurrido doce meses desde su ascenso al poder, Rueda se muestra optimista y destaca que más del 70% de sus propuestas iniciales ya están en proceso de cumplirse, asegurando que aproximadamente el 33% de ellas ya están completadas.

Aprovechando esta oportunidad, el debate también será un espacio para que BNG y PSdeG, tradicionales rivales en la política gallega, expongan sus perspectivas y estrategias. Ambos partidos han fortalecido su liderazgo recientemente, confirmando a Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro al frente de sus filas.

A continuación, repasamos algunos de los compromisos clave que Rueda asumió durante su campaña electoral y el estado actual de dichas iniciativas tras un año de gestión:

En el ámbito deportivo, Rueda ha puesto en marcha un importante proyecto para expandir el Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Con una inversión prevista de 30 millones de euros, se planea la construcción de un nuevo Centro de Alto Rendimiento en Pontevedra, con un enfoque en mejorar la calidad de las instalaciones.

Asimismo, se ha logrado un hito en la transferencia de recursos por parte del Gobierno central para implementar la ley del litoral, una gestión que se concretará el próximo 1 de julio. En el área de residuos, se ha adjudicado de manera provisional la creación de una planta de recuperación de textiles en el complejo de Sogama, aunque aún se espera la resolución definitiva.

En educación, la Xunta ha alcanzado el objetivo de dedicar el 1% del PIB gallego al gasto público universitario, un compromiso clave para fortalecer la enseñanza superior en la región, mientras que la reducción de la ratio alumnos/profesor se está implementando conforme a lo pactado con los sindicatos.

La gestión de la dependencia también ha sido prioritaria, con la ampliación de equipos de valoración hasta 2027, y Rueda ha comenzado a establecer planes directores para impulsar sectores industriales estratégicos como el forestal, logístico y de TIC, con planes específicos ya en marcha.

En cuanto a la fiscalidad, se han consolidado las medidas de reducción del IRPF y del Impuesto de Sucesiones propuestas, asegurando que un número considerable de gallegos no pague impuestos por herencias directas, mientras que las iniciativas para duplicar el parque de vivienda pública están en marcha, con 2.000 nuevas unidades en licitación.

Además, el Plan Galego de Reproducción Humana Asistida ha sido aprobado, permitiendo que el acceso a tratamientos de fertilidad se amplíe progresivamente hasta los 45 años para el año 2028. También se han acordado esfuerzos para aumentar las plazas en residencias juveniles para estudiantes y se ha establecido el Plan Estratégico Innova Comercio 2024-2028.

Por último, la Xunta está trabajando para fortalecer el sector pesquero y ha puesto en marcha la marca 'Concertos do Xacobeo', que busca convertir a Galicia en un destino cultural y turístico vibrante, destacando festivales y eventos en varias localidades gallegas.