24h Galicia.

24h Galicia.

UGT y CC.OO. marcharán en Vigo por salarios justos y reducción de jornada este 1 de mayo.

UGT y CC.OO. marcharán en Vigo por salarios justos y reducción de jornada este 1 de mayo.

Movilizaciones fuertes por el "fin del genocidio" en Gaza y la exigencia de mejorar las condiciones laborales marcan la agenda de los sindicatos en Galicia. En un contexto de creciente preocupación por la crisis humanitaria en el conflicto palestino-israelí, UGT y Comisiones Obreras han convocado a la población a unirse a sus protestas el próximo 1 de mayo en Vigo, además de realizar acciones descentralizadas en otras ciudades gallegas.

Con la marcha comenzando desde Vía Norte a las 11:30 horas, los sindicatos no solo abogan por una jornada laboral más justa de 37,5 horas a la semana, sino que también hacen un llamado a la necesidad de recuperación salarial. Ambas organizaciones han enfatizado su compromiso con la paz, denunciando no sólo la situación en Gaza, sino también la ocupación rusa en Ucrania, en un contexto donde la lucha por el bienestar humano se cruza con la defensa de los derechos laborales.

En la presentación de las movilizaciones, Cristóbal Medeiros de UGT Galicia y Amelia Pérez de Comisiones Obreras establecieron su objetivo bajo el lema 'Protexer o conquistado, gañar futuro', indicando que ya es tiempo de una revisión de la jornada laboral que ha permanecido inalterable durante cuatro décadas. Pérez ha argumentado que la resistencia de la patronal a negociar representa una cerrazón injustificable, sobre todo cuando ya se evidencia un aumento en la productividad en las empresas que han adoptado horarios más flexibles.

Medeiros también apuntó a la necesidad de la reducción de la jornada laboral desde una perspectiva de dignidad, resaltando su impacto positivo en la conciliación familiar y la creación de empleo. Además, ha señalado que los salarios no están ajustándose adecuadamente, dado que la inflación supera el crecimiento salarial, sugiriendo que el 1 de mayo debe ser el punto de partida para una lucha organizada por mejores condiciones económicas y una distribución más equitativa de la riqueza.

Entre otras de sus principales demandas se encuentra una reforma en la legislación relacionada con el despido, un tema que ha ganado relevancia tras la condena del Comité Europeo de Derechos Sociales a España por limitar las indemnizaciones por despido improcedente. Medeiros exige una revisión de esta normativa, así como un regreso a la negociación entre la patronal y los representantes de los trabajadores.

Asimismo, la alta siniestralidad laboral en Galicia ha adquirido lugar central en la agenda de los sindicatos, con un alarmante aumento en la cifra de muertes relacionadas con el trabajo en lo que va de 2024. Medeiros ha sido contundente al señalar que “no podemos trabajar solo para sobrevivir” y ha instado a la creación de una nueva ley que garantice la prevención de riesgos laborales, así como la designación de delegados territoriales de prevención.

También ha resaltado la crisis de la vivienda en Galicia, subrayando la urgente necesidad de regular el mercado y de fomentar la construcción de viviendas sociales que permitan a la población acceder a un hogar digno. Por su parte, Amelia Pérez ha reconocido los logros de la reforma laboral reciente en la reducción de la temporalidad, pero también ha señalado que aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en la defensa de los derechos de los sectores laborales feminizados, que a menudo son subestimados.

Finalmente, ambos líderes han lanzado un mensaje claro sobre la necesidad de defender los avances logrados en un entorno global que amenaza esos logros. Medeiros ha criticado las políticas bélicas en Gaza y Ucrania, así como la retórica divisiva de la ultraderecha en Europa, que amenaza la cohesión y el bienestar social. A partir de la próxima movilización, los sindicatos esperan no solo visibilizar sus demandas, sino también unir fuerzas en la lucha por un futuro más justo y solidario para todos.