24h Galicia.

24h Galicia.

Televés inicia despidos en su ERE, impactando a más de 30 empleados en Santiago y Oroso.

Televés inicia despidos en su ERE, impactando a más de 30 empleados en Santiago y Oroso.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 de mayo.

La situación se torna preocupante en Televés, donde la empresa ha iniciado oficialmente un proceso de despidos a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a más de 30 trabajadores en sus instalaciones de Santiago y Oroso, en A Coruña.

De acuerdo con fuentes cercanas a los sindicatos, entre el lunes y martes de esta semana, la firma comenzó a informar de manera individual a los empleados sobre su despido, y se anticipa que las notificaciones seguirán durante los próximos días en el resto de los casos afectados.

Este ERE contempla un total de 34 despidos, de los cuales 29 serán obligatorios y 5 voluntarios, además de prever dos recolocaciones dentro de la empresa. A finales de abril, los empleados ratificaron en asamblea un acuerdo que permitía este ajuste laboral.

Los despidos impactarán en cinco centros operativos de la compañía: el de Volta de Castro, que incluye una parte de la red comercial; la planta principal en Conxo; el Polígono do Tambre, donde se desarrollan líneas de trabajo relacionadas con la iluminación; y dos centros situados en Oroso, dedicados a la gestión de productos terminados y materias primas.

Televés informó a los representantes laborales sobre la necesidad de implementar un expediente de regulación que afectará aproximadamente al 10% de su plantilla en Santiago y Oroso, argumentando que esto se debe a una significativa reducción en los mercados de sus divisiones de distribución de televisión e iluminación LED.

Las condiciones de indemnización para los trabajadores que se vean obligados a salir de la empresa incluyen 30 días de salario por año trabajado, con un tope de 22 mensualidades (u 24 en el caso de aquellos mayores de 50 años), entre otros aspectos a tener en cuenta.

La empresa cerró el año 2024 con una facturación de 89,4 millones de euros, marcando una disminución del 2,7% comparado con el año anterior, cuando se registraron 91,9 millones. Afirman que los costos salariales han crecido en un 22% desde 2019, justo antes de que estallara la pandemia. Por ello, justifican el ERE por razones objetivas de carácter productivo, organizativo y económico, debido a un descenso sostenido en las ventas durante el último año.

Con una trayectoria que se remonta a 1958 en Santiago de Compostela, Televés se ha consolidado como un grupo que engloba más de 20 empresas en el ámbito industrial y de servicios, cuenta con más de 900 empleados y posee 75 patentes. Además, opera en 10 países y distribuye sus productos en más de 100 naciones en todo el mundo.