24h Galicia.

24h Galicia.

Sumar Galicia se ajustará a la convocatoria electoral manteniendo su agenda, pese a encontrarse en su etapa inicial.

Sumar Galicia se ajustará a la convocatoria electoral manteniendo su agenda, pese a encontrarse en su etapa inicial.

Paulo Carlos López, portavoz de Sumar Galicia, se reunió con una representación de la Confederación de Anpas para recoger las demandas de cara al programa electoral. El movimiento político se adaptará a las eventualidades electorales, pero mantiene su "hoja de ruta" centrada en la apertura social.

En una rueda de prensa, López informó que próximamente se llevará a cabo un encuentro en Ribeira con Juan Díaz Villoslada, ex alcalde de A Pobra, y Verónica Martínez Barbero, parlamentaria de Sumar por Pontevedra. Además, se han previsto reuniones con asociaciones profesionales, como la red de lucha contra la pobreza.

De esta manera, Sumar Galicia sigue expandiéndose a nivel organizativo y ciudadano. López afirmó que se adaptarán si surge alguna eventualidad electoral, pero por ahora mantienen la hoja de ruta establecida por Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda, que consiste en escuchar y construir un programa participativo que incorpore las demandas de los sectores sociales afectados por el PP.

Sobre el calendario electoral, López explicó que hay tres fases: la de escucha, el establecimiento de los procesos de candidatura y la proclamación. Actualmente se encuentran en la primera fase y no se ha establecido una duración específica. Mientras tanto, seguirán sumando apoyos y escuchando a la sociedad.

Al ser preguntado sobre si confían más en la marca que en la persona que encabezará la lista electoral, López señaló que el éxito electoral está ligado a los valores progresistas, feministas y ecologistas que representa Sumar, así como a la apertura hacia la sociedad.

El miércoles, una representación de Sumar Galicia se reunió con la Confederación de Anpas para abordar los problemas de la enseñanza pública, especialmente en el medio rural, en cuanto a transporte y comedores escolares. También se discutió la implementación de protocolos contra el acoso escolar y el uso de pantallas en el ámbito educativo.

Paulo Carlos López prometió que incorporarán estas demandas en el programa electoral y trabajarán para reforzar la educación pública y de calidad en Galicia, tras las políticas agresivas del PP en los últimos años. También se incluirá un protocolo para personas con necesidades especiales y se realizará un mapeo del transporte público escolar en la región.