
El próximo 26 de abril se realizarán concentraciones en más de veinte localidades gallegas para defender la Atención Primaria pública y en apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
La Plataforma SOS Sanidade Pública ha manifestado su descontento respecto al acuerdo alcanzado entre la Consellería de Sanidade y la Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), calificándolo como "un fracaso rotundo". Según el portavoz de la plataforma, Manuel Martín, el acuerdo sólo beneficia a los profesionales médicos ya que se acabó con la obligatoriedad de la dedicación exclusiva en la sanidad pública y se generalizó el complemento solo a los médicos que ya trabajaban en la pública y en la privada, "estamos en contra", añadió Martín.
En una rueda de prensa, Martin subrayó que el sindicato CESM se apoyó en la movilización social del pasado mes de febrero para "convocar de manera unilateral una huelga de manera oportunista". Por el contrario, reivindicó el acuerdo de la mesa sectorial que "mejora las condiciones laborales y salariales de todos los trabajadores de la atención sanitaria pública". Además, Martin tachó de "inaceptable" la "falta de respuesta" de la Consellería de Sanidade a las movilizaciones realizadas para apoyar la iniciativa legislativa popular para salvar y fortalecer la Atención Primaria, para la que han recogido 50.000 firmas.
La ILP está "cada vez más vigente", ya que la situación "sigue igual" o "incluso puede considerarse que empeoró", dijo Martin. Por ello, están convocadas movilizaciones el próximo 26 de abril en más de veinte localidades en apoyo a esta Iniciativa Legislativa Popular y "en contra de la situación en la Atención Primaria y de su desmantelamiento".
Asimismo, se concentrarán frente al Parlamento el 9 de mayo coincidiendo con el debate de la ILP. Entre las medidas que proponen se encuentra que la consulta sea siempre presencial salvo que el paciente diga lo contrario o sea una consulta para aclarar una duda o que haya coordinación entre los servicios de atención primaria y hospitalario. "Con estas medidas, creemos que puede haber una mejora. Son medidas que no van a solucionar todo el problema que tiene la primaria, que es un problema estructural, de falta de personal, de recursos y de mala organización. Tenemos un buen modelo, pero hay que mejorarlo y no desmantelarlo", destacó Martin.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.