
La Xunta de Galicia sigue adelante con su plan de descentralización en la educación médica, una iniciativa que, según sus representantes, responde al deseo de la mayoría de la comunidad involucrada. En un contexto de creciente necesidad de adaptación en el ámbito universitario, el grupo de trabajo de Medicina celebró recientemente su tercera reunión para definir los próximos pasos en este proceso.
Los conselleiros Antonio Gómez Caamaño, de Sanidade, y Román Rodríguez, de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, expusieron su visión sobre la creación de un modelo más distribuido para el segundo ciclo de la carrera de Medicina. La propuesta implica que los estudiantes puedan completar sus últimos tres años en las ciudades de A Coruña y Vigo, facilitando así su formación práctica y teórica en lugares cercanos a sus respectivas residencias.
En el marco de esta iniciativa, se contempla aumentar la participación de personal docente procedente de ambas ciudades, más allá del 15% originalmente acordado en 2015. Rodríguez enfatizó en la importancia de ajustar este porcentaje para garantizar que tanto los hospitales de A Coruña como los de Vigo cuenten con representación adecuada en el proceso educativo.
El conselleiro destacó que estas modificaciones no interferirán en las actividades de investigación que se llevan a cabo en las universidades locales, asegurando que los docentes continuarán vinculados a sus instituciones originales. A su vez, hizo hincapié en la necesidad de avanzar con colaboración y generosidad entre todos los actores para encontrar un camino beneficioso para Galicia.
Aunque todavía no hay un calendario definido para la implementación de estas propuestas, la Xunta manifiesta un compromiso firme para que el proceso se desarrolle lo más pronto posible, dependiendo, no obstante, de los procedimientos internos que cada universidad deba seguir.
A pesar de que A Coruña ha mantenido su interés en establecer una titulación propia y ha comenzado los trámites para ello, Rodríguez considera que la integración de profesionales de la salud en el nuevo grado es el enfoque más sensato y racional a seguir. Esta conclusión se basa en las opiniones recogidas del grupo de trabajo, donde prevalece un sentimiento mayoritario en favor de esta dirección.
Por otro lado, el conselleiro de Sanidade también se comprometió a mejorar la situación en el área oncológica del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, reconociendo los retrasos en las consultas y seguimientos, a la vez que defendió la efectividad del Plan de Contingencia de verano, diseñado para optimizar los recursos disponibles y mejorar la atención oncológica.
Rodríguez admitió que, aunque siempre existen deficiencias, sobre todo en épocas de vacaciones, es importante destacar que los problemas en la atención sanitaria son cada vez menores. Así, se siente confiado en que las medidas adoptadas servirán para garantizar una atención de calidad a los pacientes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.