24h Galicia.

24h Galicia.

Se hace pública la propuesta de Mina Doade, considerada estratégica por Bruselas, con una inversión de 120 millones de euros.

Se hace pública la propuesta de Mina Doade, considerada estratégica por Bruselas, con una inversión de 120 millones de euros.

La Xunta de Galicia ha anunciado la apertura de un periodo de un mes para que los ciudadanos presenten sus alegaciones respecto a un nuevo proyecto minero que se desarrollará en una superficie de más de 13 hectáreas. Este proyecto, conocido como Mina Doade, está ubicado en el municipio ourensano de Beariz y ha sido clasificado como estratégico por la Comisión Europea debido a la creciente necesidad de litio en diversas industrias.

Esta iniciativa, promovida por la compañía Recursos Minerales de Galicia, perteneciente al Grupo Samca de Aragón, ha movilizado hasta el momento una inversión de 10 millones de euros, con expectativas de alcanzar un total de 120 millones en su desarrollo. La propuesta fue publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado viernes, y la comunidad tiene ahora la oportunidad de participar en el proceso de evaluación del proyecto a través de sus alegaciones.

La empresa proyecta la creación de aproximadamente 320 puestos de trabajo, distribuidos entre 100 empleos directos e 220 indirectos, y estima que la explotación durará 42 años, periodo durante el cual se prevé extraer 17,3 millones de toneladas de minerales. Este ambicioso plan incluye documentos de más de 8.700 páginas que detallan todo, desde la operación de las cuadrículas mineras, hasta la gestión de aguas y el estudio de impacto ambiental.

Con el objetivo de fomentar el diálogo con la comunidad, la compañía planea establecer una mesa de diálogo con las partes interesadas, incluyendo comunidades de montes y asociaciones locales. Esta iniciativa ha sido presentada al Ayuntamiento de Beariz y al Gobierno gallego, buscando un liderazgo compartido en la implementación de esta mesa.

Mina Doade se encuentra en el monte de Doade, en la parroquia de Xirazga, donde Recursos Minerales de Galicia ha recibido permisos para investigar y explorar un área extensa que abarca 1.690 hectáreas en los municipios deBeariz, Cerdedo, Forcarei, A Lama y Avión. La roca foco de este proyecto es la pegmatita, conocida por su riqueza en litio, de donde también se extraerán moscovita y feldespatos.

El litio, esencial en la fabricación de baterías recargables y en la transición hacia energías más sostenibles, tiene múltiples aplicaciones industriales, desde la cerámica hasta la producción de acero. El proyecto de Mina Doade busca producir anualmente 93.000 toneladas de concentrado de litio, llevando a cabo una extracción subterránea que garantiza un tratamiento inicial de los minerales.

Según el calendario de la empresa, se espera que la construcción y excavación de la mina inicie en 2026, con planes de comenzar la extracción efectiva en 2028, procesando alrededor de 500.000 toneladas de mineral al año. Sin embargo, el proyecto no está exento de controversias; el análisis ambiental ha suscitado preocupación respecto a los impactos sobre los recursos hídricos locales, un aspecto que ha sido fuente de rechazo en intentos anteriores de explotación en la misma área.

Los grupos comunitarios y ecologistas, como SOS Suído Seixo y la Plataforma Mina Touro-O Pino Non, han expresado su oposición al proyecto, temiendo que la reapertura de la mina perjudique el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Consideran que el enfoque actual prioriza los intereses económicos de las empresas sobre el bienestar social y ambiental.

A pesar de las críticas, el Gobierno central ha defendido la viabilidad del proyecto, asegurando que cumple con las exigencias técnicas, económicas y ambientales necesarias. La promotora, por su parte, argumenta que los cambios implementados en el diseño del proyecto aseguran la protección de los recursos hídricos y la implementación de las mejores prácticas disponibles.

En un análisis comparativo con un proyecto previo que fue rechazado, se señala que la extensión del área de extracción se ha reducido significativamente. Sin embargo, la negativa de los grupos ecologistas refleja una creciente inquietud sobre la gestión sostenible de recursos naturales en la región. Además, la Comisión Europea ha considerado otros proyectos de litio en el norte de Portugal, evidenciando un interés creciente por este mineral estratégico en la península ibérica.