24h Galicia.

24h Galicia.

Santiago bate récord de peregrinos al alcanzar las 446.100 'compostelas' en octubre.

Santiago bate récord de peregrinos al alcanzar las 446.100 'compostelas' en octubre.

El número de peregrinos ha experimentado un crecimiento del 12%, superando en diez puntos las cifras con las que finalizó el año 2023.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8 Oct.

En Santiago de Compostela, este martes 8 de octubre, a más de 80 días de finalizar 2024, se ha alcanzado un nuevo récord de peregrinos en un año al superar las 446.078 'compostelas' selladas al término de 2023.

La entrega de más de 1.000 'compostelas' este martes en la Oficina del Peregrino, ubicada en la Rúa Carretas de la capital gallega, eleva a alrededor de 447.000 los peregrinos que han obtenido el documento que certifica haber recorrido al menos 100 kilómetros en alguna de las rutas jacobeas a pie o 200 en bicicleta.

Esto ha sido confirmado por fuentes de la Oficina do Peregrino, que actualiza diariamente al final de la tarde los datos numéricos de 'compostelas' entregadas en su página web.

De esta manera, 2024 marcará un nuevo récord de peregrinos llegados a Santiago, cifra que está en camino de superar el medio millón, faltando poco más de 50.000 'compostelas' por entregar en las 12 semanas que quedan para finalizar el año.

De hecho, el incremento de peregrinos ha sido del 12%, diez puntos por encima del crecimiento del 2% alcanzado al final del año 'récord' de 2023.

La mayoría de los peregrinos continúan llegando a Santiago por el Camino Francés, que representa el 47% del flujo de caminantes, seguido por el Portugués con el 19,2% y el Portugués de la Costa, que se acerca al 15%.

El 45% de los peregrinos provienen de España, siendo Andalucía la comunidad autónoma que aporta casi uno de cada cuatro. Madrid (17,3%), Comunitat Valenciana (12,5%) y Cataluña (9,49%) completan las cinco comunidades autónomas que más peregrinos aportan.

A nivel internacional, los estadounidenses son el grupo con mayor presencia en el Camino (7,6%), seguidos por italianos (6,1%), alemanes (4,88%) y portugueses (4,6%).