24h Galicia.

24h Galicia.

Rueda sostiene ante empresarios que la disrupción es clave para el progreso.

Rueda sostiene ante empresarios que la disrupción es clave para el progreso.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su apoyo incondicional a la llegada de grandes proyectos a Galicia, afirmando no encontrar “ninguna razón para decir no” a estas iniciativas durante un encuentro empresarial celebrado en Santiago de Compostela.

En el marco del X encuentro de directivos que forma parte de los “100 Consejos Santander 2024”, Rueda subrayó la importancia de adoptar posturas disruptivas para avanzar, a pesar de que también defendió la “estabilidad” como pilar fundamental en la gobernanza.

Durante su intervención, el presidente gallego enfatizó que es crucial para un gobierno ofrecer una administración estable y evitar generar temor en la ciudadanía. “Los gobiernos tienen que ser estables, no estar todo el día dándole sustos a la gente, sobre todo cuando los sustos son en el peor de los sentidos,” afirmó Rueda, quien inmediatamente después destacó la necesidad de ser audaces e innovadores para afrontar los desafíos actuales.

Con un discurso enfocado en diez objetivos centrales para su mandato, Rueda abordó las “muchas dificultades y obstáculos” que se presentan, aunque se mostró optimista al afirmar que “las perspectivas no son malas”. Reforzó su compromiso con el enfoque en “el valor de la palabra dada”, un principio que, según él, ha perdido relevancia en algunos círculos políticos.

En esta línea, defendió los presupuestos gallegos para el año 2025, criticando la percepción de que en España “da igual tener presupuestos que no tenerlos”. Esta postura refleja su intención de proporcionar una base sólida para el crecimiento de la comunidad.

Además, Rueda hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el tejido económico de Galicia, indicando que este trabajo va más allá de la simple disponibilidad de recursos financieros. Hizo un llamado a la colaboración público-privada, descartando la demonización de la clase empresarial, un error que, a su juicio, se comete en diversas corrientes políticas.

Con respecto a la movilización de recursos económicos, reiteró que es esencial el uso de los fondos europeos, especialmente aquellos del programa Next Generation, que aún se encuentran “retenidos en muchos ministerios”.

En su declaración, Rueda se comprometió a facilitar la llegada de “proyectos muy grandes” a Galicia, subrayando que la Xunta hará “todo lo posible” para que se puedan establecer en la región. Esta apertura refleja su ambición por impulsar el desarrollo económico local.

Finalmente, Rueda abordó otros desafíos que enfrenta la comunidad, como la escasez de mano de obra y el absentismo laboral. Aseguró que su administración “pisará el acelerador” en áreas como la Formación Profesional y en la mejora de los servicios públicos de empleo, con el objetivo de ayudar a quienes buscan trabajo a encontrarlo.

En su cierre, el presidente enfatizó que, pese a estas iniciativas y objetivos, “sin descuidar que los servicios públicos tienen que funcionar”, añadiendo que sus deseos de éxito para los empresarios se traducen directamente en beneficios para toda la comunidad. “Ojalá les vaya bien en 2025, porque si les va bien a ustedes, nos va bien a todos”, concluyó Rueda, poniendo de relieve la interconexión entre el bienestar empresarial y el colectivo.