
Rafael Louzán ha sido nombrado este lunes como el nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para un periodo de cuatro años, tras una victoria contundente en la votación sobre Salvador Gomar, quien ocupa el liderazgo de la Federación de la Comunitat Valenciana.
La elección se desarrolló en un ambiente de tensión, ya que los dos eran los únicos aspirantes al cargo tras la repentina retirada de Sergio Merchán, presidente de la Federación Extremeña. Louzán, de 57 años y con la mayor cantidad de avales, demostró su liderazgo al recibir el respaldo de 90 de los 138 asambleístas presentes, frente a los 43 votos obtenidos por Gomar. En este proceso, cuatro votos fueron en blanco y uno se consideró nulo, reflejando así la clara inclinación hacia Louzán entre sus colegas.
Desde 2014, Louzán ha liderado la Real Federación Gallega, y su ascenso a la presidencia de la RFEF está marcado por la controversia, ya que enfrenta una condena por prevaricación relacionada con su gestión en la Diputación de Pontevedra. Este juicio está vinculado a un pago irregular para la construcción de un campo en la localidad de Moraña, donde su mandato fue objeto de escrutinio al haber estado al frente de la administración pública durante más de diez años.
Sin embargo, el gallego ha logrado suprimir parte de los cargos en su contra, y el Tribunal Supremo ha comenzado a revisar su recurso para buscar la absolución. A pesar de que su situación legal no está resuelta, Louzán ha seguido adelante con su candidatura, argumentando que la inhabilitación afecta a cargos públicos y que, al ser la RFEF una entidad privada, no debería ser un obstáculo. Esta interpretación, sin embargo, se encuentra en conflicto con los nuevos marcos regulatorios establecidos por el gobierno y su normativa interna.
A pesar de estas nubes legales, la Asamblea otorgó a Louzán un amplio respaldo, a diferencia de Salvador Gomar, quien había sido vinculado a Luis Rubiales y su controversial forma de gestión. Gomar, que se presentó a última hora, no logró consolidar suficientes apoyos para desafiar a Louzán, quien además cuenta con el respaldo de figuras influyentes en el deporte como Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Miguel Galán, presidente de CENAFE, a pesar de críticas pasadas hacia la RFEF.
Con una trayectoria que destaca su pertenencia a la Junta Directiva de la RFEF desde diciembre de 2019, Louzán es reconocido como el presidente número 32 de la Real Federación Gallega de Fútbol. Su carrera comenzó en la administración pública como teniente de alcalde y diputado provincial, escalando posiciones hasta convertirse en presidente de la Diputación de Pontevedra en 2003, donde también lideró el Partido Popular en la provincia durante 15 años.
Desde su llegada a la RFGF, Louzán ha sido un motor de transformación para el fútbol gallego, liderando una modernización integral de las infraestructuras federativas y un impulso notable en el crecimiento del número de clubes y licencias, especialmente en el ámbito del fútbol femenino y el fútbol sala. Su gestión ha sido clave para la realización de un Congreso Internacional de Entrenadores, que ya ha alcanzado su tercera edición este año.
¿SE SELLAN LOS TURBULENTOS CAPÍTULOS EN LA RFEF?
El ascenso de Louzán a la presidencia viene a poner fin a un periodo de inestabilidad para la RFEF, que comenzó el 20 de agosto de 2023, cuando Luis Rubiales fue objeto de enorme controversia tras un beso no consensuado a la jugadora Jenni Hermoso tras la victoria en el Mundial de Fútbol Femenino en Sidney. Aunque Rubiales fue reelegido en 2020, finalmente se vio obligado a dimitir tras ser suspendido por FIFA.
Mientras la RFEF era manejada por una Comisión Gestora, Louzán se posicionó como el candidato a seguir, alcanzando la presidencia en un entorno donde ya se habían destapado casos de corrupción y el escándalo de la 'Operación Brodie' que mostró deficiencias en la gestión de Rubiales. La elección de Louzán, sin embargo, no está exenta de incertidumbres, ya que su mandato será supervisado por la justicia en el próximo mes de febrero, que determinará el futuro de la RFEF bajo su liderazgo.
A pesar de los intentos fallidos de la Comisión Gestora, bajo Pedro Rocha, de evitar inhabilitaciones y recuperar la estabilidad, la entrada de Louzán promete un nuevo capítulo en la historia de la institución, aunque marcado por la provisionalidad hasta que se aclaren las cuestiones legales que pesan sobre él.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.