24h Galicia.

24h Galicia.

PSdeG y BNG critican políticas de la Xunta en salud pública.

PSdeG y BNG critican políticas de la Xunta en salud pública.

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Luis Álvarez, criticó la falta de medidas de la Xunta para solucionar los problemas de la sanidad gallega, y ha advertido de que el acuerdo de la Xunta con los médicos para poner fin a la huelga no resolverá los graves problemas que lastran la sanidad pública. Además, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha acusado a los populares gallegos de debilitar lo público con una política sanitaria de recortes y privatizaciones que pone en riesgo la salud de los gallegos.

En primera instancia, Luis Álvarez ha explicado que el sistema sanitario tiene problemas de fondo que el Gobierno gallego no quiere afrontar. Con este acuerdo parcial, ni tan siquiera van a mejorar los servicios con los medios de los que disponen, y tampoco resuelve los problemas de organización del Sergas ni el progresivo vaciado de los hospitales comarcales que provoca la perdida de servicios para la población del interior.

Por ello, ha trasladado el apoyo de los socialistas gallegos a las movilizaciones convocadas para este miércoles por la plataforma SOS Sanidade Pública y ha advertido de que el acuerdo también evidencia que hay preocupación y disensiones dentro del Gobierno gallego.

Preguntada sobre si el acuerdo de la Xunta con los médicos podrá derivar en un efecto llamada en otros colectivos, la líder del Bloque, Ana Pontón, ha considerado necesario un giro de 180 grados en la política sanitaria del Partido Popular al considerar que pone en riesgo la salud de los gallegos. Pontón ha asegurado que si se acaba con la precariedad en la Atención Primaria se resolverán muchos de los problemas que hay.

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha considerado que no se está produciendo un efecto llamada entre colectivos profesionales para reclamar mejoras de sus condiciones sino que lo que hay es inflación. Un punto en el que ha aprovechado para criticar que el Gobierno central no llevase a cabo un pacto de rentas que permitiese que toda la sociedad se acomodase a los ritmos del alza de precios. Puy ha afirmado que estas pérdidas de poder adquisitivo se producen por una doble vía, entre ellas el incremento exponencial de la recaudación por IRPF por parte del Estado.