
El Partido Popular y el Partido Socialista se enfrentarán en una treintena de ayuntamientos gallegos en las próximas elecciones municipales, y en algunas localidades como Curtis, Moeche y Vilasantar (A Coruña), solo competirán los populares y el Bloque Nacionalista Galego. Así se desprende de las proclamaciones de candidaturas publicadas este martes en los boletines oficiales de las provincias.
La provincia de Ourense es la que cuenta con más ayuntamientos en los que solo habrá dos listas, siendo el PP y el PSOE quienes se enfrenten en A Arnoia, Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Muiños, Padrenda, Petín, Rubiá, A Veiga, Boborás, Cortegada, Pontedeva, Quintela de Leirado, Xunqueira de Espadanedo, Larouco, Manzaneda, San Xoán de Río y Riós, mientras que en Lugo se han declarado nueve municipios en los que solo se podrán elegir entre los dos partidos más votados en estas elecciones.
A Coruña no se queda atrás en cuanto a localidades con solo dos listas, con cinco municipios en los que solo habrá dos partidos compitiendo, tres de ellos (Curtis, Moeche y Vilasantar) en los que los populares gallegos competirán con el BNG. Por otro lado, en Sobrado y Cercido se enfrentarán PP y PSOE.
En cuanto al número de candidaturas presentadas, tanto el PSOE como el BNG presentan más candidatos que en los últimos comicios, mientras que el Partido Popular se mantiene como la única formación que ha presentado candidaturas en los 313 municipios de la Comunidad. Vox ha presentado el triple de candidaturas que en 2019 (en total 39), mientras que Ciudadanos no se ha presentado en Santiago y Ferrol y ha dejado la Alcaldía sin un candidato 'naranja'.
En cambio, el partido fundado por el exsecretario general del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha cerrado candidaturas en una veintena de ayuntamientos de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra y participará en las candidaturas que Unidade Local presentará en Arteixo, Culleredo y Cambre. Además, Podemos se presentará en Galicia en más de una treintena de candidaturas bajo distintas fórmulas, ya sea en solitario o en formato de coalición.
En definitiva, el panorama en Galicia se presenta como una competición entre varias fuerzas políticas, aunque en algunas localidades solo se elegirá entre dos partidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.