24h Galicia.

24h Galicia.

PP minimiza polémicos audios de Baltar sobre corrupción y considera demandar

PP minimiza polémicos audios de Baltar sobre corrupción y considera demandar

El portavoz del PP en la Diputación de Ourense, Plácido Álvarez Dobaño, ha rechazado en el pleno de este viernes "la más mínima insinuación" de irregularidades en la financiación del partido, y ha ratificado que los equipos jurídicos de la formación y de la institución provincial analizan posibles acciones legales tras la publicación de unos audios en los que, según los socialistas, se evidencian "mordidas".

El pleno se ha celebrado promovido por el PSOE, a raíz de la información del diario 'Público', que se hace eco de unos audios en los que supuestamente, como ha verbalizado el portavoz socialista, Rafael Rodríguez Villarino, "José Luis Baltar Blanco, hermano del presidente de la Diputación", reconocería la financiación ilegal del partido a través de comisiones en las que actuaría como intermediario.

El socialista ha alertado de la gravedad de las "mordidas" --que posteriormente el portavoz del PP redujo a "chuminadas"-- y ha ligado el supuesto cobro de comisiones con adjudicatarias de la Diputación, que apostaría por los contratos menores.

Más allá, el socialista ha puesto durante la sesión audios de los publicados y ha interpelado a Baltar --que no ha intervenido más que para abrir y cerrar la sesión, o dar paso a los distintos intervinientes-- a aclarar si reconocía la voz de su hermano.

En cuanto a los audios, sobre los que no se pronunció Manuel Baltar, Villarino ha sido tajante: "Baltar no responde, Baltar no identifica si es su hermano el de los audios o no, no da ninguna respuesta y el Partido Popular no dice nada. Yo creo que las pruebas son contundentes".

En estos términos, el portavoz socialista ha denunciado la existencia de una "gran trama familiar" "con el único fin de esquilmar la provincia" mediante "prácticas corruptas, caciquiles y mafiosas". Así se ha referido a los audios difundidos por 'Público' y por los que instaban al presidente ourensano a explicar "la ingente cantidad de prácticas ilegales" y a que "dejase el cargo de inmediato".