24h Galicia.

24h Galicia.

Pontón sugiere declarar los recursos mineros como estratégicos y critica al Gobierno de Rueda por facilitar el saqueo.

Pontón sugiere declarar los recursos mineros como estratégicos y critica al Gobierno de Rueda por facilitar el saqueo.

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha lanzado una contundente crítica al Partido Popular (PP) por lo que considera una entrega irresponsable de los recursos naturales y mineros de Galicia a intereses privados a precios irrisorios.

Durante una rueda de prensa en Santiago de Compostela, Pontón instó a que se declare la prioridad estratégica de los recursos mineros y naturales gallegos, argumentando que el gobierno de la Xunta está favoreciendo un modelo de expolio en el sector minero.

La líder del BNG delineó las bases de su visión de un "gobierno alternativo", enfatizando que las políticas deben centrarse en que Galicia reciba los beneficios de su rica herencia mineral. "Es hora de que esta riqueza trabaje en beneficio del pueblo gallego", afirmó.

Pontón sostuvo que su partido se opone a que estos recursos sean utilizados para enriquecer a multinacionales y empresas afines al PP, mientras que los gallegos y gallegas soportan el costo ambiental y social de este enfoque depredador.

En su análisis, la portavoz evidenció que el actual gobierno repite patrones del pasado, aplicando estrategias extractivas que han afectado a otros recursos naturales, como los forestales y energéticos. Pontón urgió a un cambio de rumbo sostenible frente a una política que “favorece intereses corporativos sobre el bienestar de la población”.

Asimismo, criticó la falta de transparencia en la tramitación de la Agenda Minera Sostenible del gobierno gallego, que fue aprobada sin la participación de la sociedad. También denunció el impulso del Plan de desarrollo de derechos mineros, que permitiría la comercialización sin restricción de cerca de 200 permisos caducados.

La representante del BNG también cuestionó el discurso del PP que intenta enmascarar el expolio bajo términos de sostenibilidad y economía circular, alertando que estas prácticas ocultan el verdadero propósito detrás de la política ambiental del partido.

Pontón subrayó las conexiones entre el PP y las grandes corporaciones, señalando que el presidente de la Cámara Minera tiene vínculos directos con empresas como Rafaella Resources, conocida por su gestión de minas en Galicia. Recordó la historia de la mina de San Fins como un ejemplo claro de cómo operan las "puertas giratorias" en beneficio de estos intereses corporativos.

En su disertación, la líder nacionalista hizo hincapié en cómo, mientras el PP implementa regulaciones que favorecen el saqueo de los recursos, simultáneamente obstruye iniciativas necesarias para proteger y planificar adecuadamente el territorio gallego.

Como evidencia, mencionó la paralización de la expansión de la Red Natura y la suspensión de la elaboración del plan sectorial de actividades extractivas, así como la modificación que excluyó a las asociaciones ecologistas y comunidades de montes de la participación en el Consello de Minería.

Pontón presentó la mina de Doade como un nuevo símbolo de esta estrategia de expolio, destacando que, a pesar de las promesas de la Xunta de crear un modelo productivo sostenible, la mayor parte del valor generado acabará fuera de Galicia, en proyectos que benefician a otras regiones.

Frente a esta situación, el BNG propone un enfoque donde la planificación de la minería esté alineada con los intereses del pueblo gallego, garantizando que la explotación de recursos se traduzca en beneficios tangibles para la comunidad.

La portavoz abogó por la inclusión de la administración pública y comunidades locales en este proceso, asegurando que una parte de las ganancias derive en mejoras para la población y que la explotación esté sujeta a criterios de sostenibilidad y respeto por el patrimonio cultural y natural.

Finalmente, enfatizó la urgencia de priorizar actividades tradicionales como la agricultura, la ganadería y la pesca frente a los intereses de los lobbies mineros, reafirmando la necesidad de un cambio de paradigma que proteja los recursos y el futuro del rural gallego.