
La Xunta de Galicia ha aprobado el plan de prevención y defensa contra incendios forestales para 2023 (Pladiga). El documento presenta una nueva clasificación de incendios en tres niveles, con una inversión de casi 200 millones de euros. El objetivo estadístico del plan es que el fuego no arrase más de 19.761,82 hectáreas.
La Xunta incorporará a cerca de mil trabajadores de seis meses, desde el 3 de mayo, para la prevención y extinción de incendios. Se agruparán en dos áreas, las brigadas de prevención y extinción y el personal logístico y de apoyo. La Xunta tiene previsto destinar 39 millones de euros este año para actuar en unas 60.000 hectáreas y en 5.600 kilómetros de pistas y vías.
El plan cuenta con 18 medios aéreos de la Xunta y entre 8 y 9 del Estado para cuando haya alto riesgo, así como 179 medios terrestres de la Xunta, como motobombas y maquinaria pesada, y 203 medios aportados por los municipios y parques comarcales. Además, se comprarán al menos 15 motobombas y 12 batracios.
El documento de prevención también confía en disminuir el número de incendios registrados, con un "objetivo estadístico" de que sean 366. Se prevé la creación de 2.250 cortafuegos y otras tantas franjas secundarias, entre otras actuaciones, con 39 nuevos depósitos por más de 1,3 millones de euros. Además, se crearán unidades de directores de extinción y tres nuevas brigadas públicas helitransportadas.
El Pladiga 2023 también aumentará la red de vigilancia fija, incrementando en cinco las cámaras disponibles en dos localizaciones nuevas al sur de las provincias de Ourense y Pontevedra. También se adquirirán 600 móviles de altas prestaciones con la última versión de la aplicación 'XeoCode Lite'.
La elaboración del anteproyecto de la ley de lucha integral contra incendios es otro de los puntos que figuran en este documento, con el objetivo de que se apruebe este año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.